La octava edición del Anuario Crítico de Almería 2010-2011 ha sido dirigida por Marta Soler y Noelia Lázaro. Para su elaboración se ha contado con la participación de 70 periodistas, fotógrafos y humoristas gráficos de la provincia que han aunado esfuerzos para que “en tiempos de crisis, sin apenas publicidad, se haya publicado un volumen más vivo y comprometido que nunca”, según declaró la presidenta de la Asociación de Periodistas de Almería (AP-APAL), Covadonga Porrúa.
Sus directoras destacaron que ha sido una época difícil para el anuario, que por falta de publicidad, no pudo salir el pasado año y de ahí que el libro presentado comprenda dos ejercicios anuales. Al mismo tiempo, explicaron que la selección de los temas publicados había sido realizada pensando en el producto y en el público, con una clara vocación pública y de servicio. Marta Soler declaró que “dedicamos nuestro trabajo en su gran mayoría a la ciudadanía, tan solo una pequeña parte representa a los llamados poderes fácticos. No nos dediquemos exclusivamente a ellos”.
La codirectora, Noelia Lázaro, resumió el contenido del anuario y se detuvo en el amplio apartado que se dedica a la “autocrítica, de análisis de los difíciles momentos que vive la profesión, de los retos a los que nos seguimos enfrentando y del futuro”. Y tomó palabras de Javier Bauluz, premio Pulitzer que colabora en el anuario, para subrayar que “la clave es volver al inicio; simplemente contar lo que pasa a nuestro alrededor, lo que nos preocupa, darle voz a quienes no la tienen y ser vigilantes con quienes nos gobiernan”. Lázaro animó a los colegas a reinventar el periodismo e hizo un llamamiento a las administraciones para que apuesten “la transparencia y por el don de la pregunta, necesariamente incómoda, del periodista”.
El Anuario Crítico de Almería 2010-2011 hace un repaso resumido a los dos últimos años con una cronología de noticias y reflexiona sobre un total de sesenta temas repartidos en ocho secciones. El volumen incluye análisis periodísticos de los acontecimientos más significativos de la vida almeriense, como la Operación Poniente, las urbanizaciones en el litoral, las viviendas ilegales en la provincia o las investigaciones por presunta prevaricación urbanística, sin olvidar los casos de asesinatos por violencia hacia cualquier género o los abusos sobre los más débiles. En los contenidos, se incluyen los perfiles periodísticos de Juan Megino, Diego Cervantes, Francisco Ortega Viñolo, Benito Gálvez o Manolo Falces que gozan de un protagonismo especial. De igual manera se ofrece una selección de portadas de los tres periódicos almerienses: La Voz de Almería, Ideal Almería y Diario de Almería, que precede a una mirada a la actualidad con humor a cargo de Miguel Arranz y Antonio Moreno. Por su parte, Alejandro Ortega dibuja a los personajes y las portadas de las secciones.
El debate es amplio en el apartado de comunicación donde los periodistas analizan los males de la profesión y su futuro: los recortes de plantilla, la precariedad, el cierre de medios, el intrusismo y la falta de respeto a la profesión o la trayectoria de los freelancers en diferentes países europeos, en tre otros temas que se cierra con una reflexión final titulada El sistema, contra los periodistas. La edición digital de la publicación estará operativa en breve en la página www.anuariocritico.es. El volumen en papel puede adquirirse gratuitamente en la sede de la Asociación de la Prensa, martes y jueves, de 17:30h a 19:00h.