La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) ha presentado el Anuario de Canarias 2009, publicación que forma parte de la serie iniciada hace cinco años. El acto tuvo lugar el martes 15 de junio en el salón de plenos del Ayuntamiento de la capital tinerfeña, con la presencia de un centenar de profesionales de la comunicación y representantes de entidades públicas y privadas.
La publicación recoge una serie de artículos y análisis, realizados en su mayoría por periodistas de todo el Archipiélago y supone una herramienta imprescindible para entender la realidad social, económica y política de esta comunidad autónoma.
En el acto de presentación, el presidente de la APT, Juan Galarza, estuvo acompañado por los titulares del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior. Durante su intervención, Galarza calificó el Anuario como “una radiografía de la región, que no ‘la’ radiografía, de lo que fue el último año, lleno de brotes incoloros sobre la crisis, que ha terminado por convertirse en el centro de nuestros desvelos cotidianos”.
Orgulloso por el resultado obtenido con esta edición, el presidente afirmó que el Anuario es la contribución que hace la APT a la sociedad canaria, “como elemento para el análisis y el estudio sobre el acontecer isleño”, al tiempo que agradeció la “colaboración desinteresada de un montón de compañeros que atendieron nuestra solicitud: meterse en harina y confeccionar la quinta entrega de una serie que se consolida en el tiempo”.
Estado de la profesión
Juan Galarza aprovechó la ocasión para referirse al estado que vive la profesión, muy afectada por la crisis y que soporta unas cifras de paro abrumadoras. Frente a la peor coyuntura en la historia del Periodismo “sólo tenemos claro –dijo– el coste que está teniendo para nosotros, con menos medios, más débiles y muchos más profesionales sin empleo”.
El presidente de la APT demandó “acciones pactadas por la patronal y los sindicatos con las administraciones públicas, como se ha hecho con otros sectores en crisis, para fortalecer este tejido productivo, con iniciativas que favorezcan el aumento de la difusión”, a lo que se debe sumar otras que contribuyan al fortalecimiento de los medios y la cualificación del periodista.
A modo de conclusión, llamó a la unidad de la profesión –“no son tiempos para tirarnos más trastos a la cabeza sino de colaborar”– y recordó como claves del periodismo “la información veraz, contrastada e independiente”, presentados como fundamentos para salir de esta difícil situación.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Ricardo Melchior, calificó el Anuario como “una pieza esperada e indispensable por cuanto nos permite acceder con facilidad y amenidad a la sucesión de hechos que han marcado la actualidad isleña”. Asimismo, valoró que “sus autores sean periodistas, profesionales de la información” porque eso “añade sin duda otro grado de interés, al tratarse de las personas que más cerca se encuentran de esa realidad diaria”.
Tras realizar un sucinto repaso a la realidad económica del Archipiélago, el presidente de la Comunidad Autónoma, Paulino Rivero, defendió la discrepancia “desde el respeto”, que permita el intercambio de ideas, y la pedagogía como fórmula de hacer ver y entender la realidad y, sobre todo, el esfuerzo. “Son herramientas para superar la actual coyuntura, a lo que contribuye, con especial intensidad, este Anuario que hoy presentamos, puesto que su lectura es clave para entender nuestra realidad y, también, para conocer distintos puntos de vista, opiniones y análisis de Canarias”.