AI Bit Invest AI Bit Invest

La APT expresa su pesar por la muerte del periodista Mariano Vega Luque

La Asociación de la Prensa de Santa Cruz de Tenerife (APT) quiere mostrar su pesar por la muerte del periodista y escritor Mariano Vega Luque, quien falleció ayer, 17 de julio, en San Cristóbal de La Laguna. Miembro de esta organización profesional desde 1985, contaba con 70 años de edad y había desarrollado su carrera periodística en Radio Juventud de Canarias, Radio Nacional de España y Televisión Española, hasta su prejubilación en 1999.

La junta gestora de la APT quiere transmitir a la familia de Mariano Vega su más sentido pésame por un fallecimiento que nos entristece a todos. La capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio del cementerio de Santa Lastenia, en la capital tinerfeña, donde hoy tendrá lugar el sepelio a las 17.00 horas.

Mariano Vega nació el 21 de enero de 1941 en Santa Cruz de Tenerife, Mariano Vega inició su actividad profesional en el mundo de la radiodifusión en Radio Juventud de Canarias, de donde pasó varios años más tarde a Radio Club Tenerife. En 1964 ingresó en Radio Nacional de España, donde trabajó como redactor y presentador hasta 1994, año en el que pasó a formar parte de los servicios informativos de Televisión Española, en su centro de producción en Canarias.

Prejubilado en 1999, continuaba publicando sus artículos en las páginas del rotativoDiario de Avisos,además de realizar, en 2009, el programa Nuestra América, en Canarias Radio-La Autonómica, dedicado a la comunicación de los canarios a un lado y otro del Atlántico. El espacio fue galardonado en diciembre de 2009 por el Cabildo de Tenerife, que le concedió uno de los Premios Ansina-Gilberto Alemán de Periodismo, dentro de los Premios de Comunicación Ansina.

Con ocasión del estreno de dicho programa, Mariano Vega reconocía que “nunca” había abandonado “los micrófonos” porque para él, sentarse en un estudio de radio le hacía sentirse “especialmente vivo”: “sentir los primeros nervios es vital, no hay nada más terrible que subirse a un escenario o hablar para los oyentes sin sentir esos nervios que te hacen estar atento y hacer mejor tu trabajo”, declaró en una ocasión.

Poeta y escritor, Vega Luque fue autor de los libros de poemasPreverbios(1976) yOquedal en verano(1985), del cuentoLa moneda de Coly,con el que obtuvo el Premio Caja Canarias 1970, y de los ensayosTextos de la víspera(1988),Lugar del hombre,que le valió el Premio de Edición del Gobierno de Canarias 1992,Lienzo(1995) yEl instante escindido.Asimismo, escribió dos textos teatrales:Apaga la luz y enciende los sueñosyUn ataúd en la azotea.

De 2002 es el estuche compuesto por el poemarioDonde giran las páginasy la carpetaEl poema en el cuadro,editado conjuntamente por Caja Canarias, el Ayuntamiento de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, con ilustraciones de Gerardo Guerra, Efraín Pintos, Carlos A. Schwartz, Alejandro Togores y del propio autor, más un retrato suyo, realizado por Carmen Cólogan. En 2003 fue elegido presidente del Ateneo de La Laguna, cargo que desempeñó hasta 2004.

Compártelo en: