Periodistas de la Asociación impartirán clases en centros escolares de toda la provincia
La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) ha renovado su acuerdo con la Diputación Provincial de Alicante para impartir en centros escolares (públicos, privados y concertados) de toda la provincia el Proyecto de Alfabetización Mediática “Infórmate frente a la Desinformación III” mediante el que los asociados se convertirán en profesores para acercar a estudiantes de 3.º y 4.º de la ESO los conocimientos suficientes que les permitan distinguir las noticias veraces de las falsas, obtener un criterio crítico de los medios, saber de dónde proceden las fuentes y cuáles son fiables y cuáles no y saber discriminar, sopesar y valorar lo que reciben para enfrentarse mejor a la mentira y la manipulación.
Para la tercera edición del proyecto “Infórmate frente a la Desinformación” la APPA presenta un equipo periodistas que, aparte de ser expertos en informar y tener experiencia en diferentes ámbitos de la información y la comunicación, son formados especialmente para impartir estas charlas. Para este proyecto, la APPA cuenta con la experiencia de periodistas especializados en desinformación, publicidad, pensamiento crítico, medios sociales e identidad digital, además de la formación centrada en educomunicación y docencia aplicada a los receptores de estos talleres.
CONTENIDO DE LA CHARLA EN CENTROS EDUCATIVOS
Dotada de varios ejemplos y videos atractivos para el público a quien va dirigida, esta charla tiene como objetivo transversal el desarrollo del pensamiento crítico. A lo largo de una serie de diapositivas que acompañan la clase, estos son los principales contenidos:
- Diferencia entre Periodismo y Publicidad.
- Algoritmos, cookies y medios sociales
- Tiempo que se dedica a estar informado
- Plataformas y redes sociales preferidas para recibir información
- Bulos
- Clickbaiting; contenido de marca. Cómo reconocerlos
- Comprobación de las fuentes de las informaciones a las que tienen acceso
- Credibilidad en blogueros, influencers, streamers y otros prescriptores de tendencia para la población a quienes nos dirigimos
- Banderas rojas de la desinformación
- Capacidad para discernir el tipo de información al que tienen acceso: veraz, maliciosa, errónea, desinformación, sátira, manipulada, bulo…
- Uso de verificadores y herramientas que permiten la verificación de la noticia
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FECHAS DE REALIZACIÓN
Se realizará la formación a los grupos de tercero y cuarto de ESO de centros educativos (públicos, privados o concertados) de toda la provincia alicantina.
Las fechas disponibles para la realización de estos talleres, que ocuparán los 50-55 minutos de una clase, serán desde el inicio del curso (septiembre de 2024) hasta el 3 de noviembre de 2024.
Los centros educativos de la provincia de Alicante que estén interesados en que su alumnado reciba estas charlas deben ponerse en contacto con la APPA, contactando aquí.
Los periodistas asociados de la APPA que quieran formar parte de este proyecto impartiendo clases de alfabetización mediática en centros escolares de la provincia, de forma remunerada, deben, igualmente, ponerse en contacto con la Asociación.