Ante la llegada del periodo electoral municipal, provincial y autonómico, la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) ha reflexionado sobre la situación política actual y considera que los índices de crispación e irascibilidad han llegado a un punto preocupante
Ante la llegada del periodo electoral municipal, provincial y autonómico y tras un encuentro con el líder de Compromís, Rafael Mas, la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante (APPA) ha reflexionado sobre la situación política actual y considera que los índices de crispación e irascibilidad han llegado a un punto preocupante.
“Los periodistas comprobamos los hechos, investigamos y preguntamos para aportar más transparencia a la información. Cuanta más información y de mayor calidad, propiciaremos mayor protección a la integridad de los ciudadanos de cara a las elecciones, porque votarán con mayor conocimiento y se mantendrá la salud democrática a corto y a largo plazo. El conductor de la noticia es el garante de la democracia, es quien defiende que el derecho del ciudadano a estar informado se cumpla”, recuerdan desde la Asociación..
Por este motivo, desde la APPA apelan a todos los implicados en esta Campaña Electoral, a todos los componentes de las listas electorales, a que colaboren para tener un periodo electoral y unas elecciones libres de toda crispación, transparentes, donde se puedan expresar las ideas libremente, sin censuras y sin moldes, con la única frontera del bien común ciudadano.
Así, como asociación dedicada a los profesionales de los medios de comunicación, sin ánimo de lucro y de ámbito provincial, solicitan a los políticos y personas implicadas en las campañas electorales municipales y provinciales que tengan a bien respetar el siguiente decálogo de trato con los medios de comunicación, elaborado desde la humildad y el respeto por los periodistas de la Asociación, pensando siempre en el bien final que es mantener al ciudadano adecuadamente informado para que, teniendo todos los datos a su alcance, pueda votar en libertad.
DECÁLOGO PARA EL BUEN HACER POLÍTICO CON OS MEDIOS
1.- Las ruedas de prensa que se convoquen han de ser con preguntas. Y las preguntas no tienen por qué ir relacionadas con el tema de la rueda de prensa. Si no se van a admitir preguntas, se ha de dejar claro que se trata de una declaración institucional o un comunicado.
2.- No se puede vetar medios de comunicación en las ruedas de prensa y comparecencias. Se ha de tener en la misma consideración a todos los medios de comunicación, periodistas y fotoperiodistas autónomos; todos los medios han de poder informar y estar invitados.
3.- Previo a una entrevista, no se solicitarán ni pactarán las preguntas, ni los temas a tratar. No se solicitará el trabajo realizado antes de que vea la luz para opinar a favor o en contra o incluso tratar de modificarlo.
5.- Cumplir los horarios con los periodistas.
6.- Tanto en las intervenciones públicas, como en las publicaciones en redes o al dirigirse a los medios, se respetará la intimidad y la vida personal de los contrincantes, siempre que no afecten a su labor profesional.
7.- Tanto en las intervenciones públicas, como en las publicaciones en redes o al dirigirse a los medios, se alentará a la concordia entre los candidatos y con el electorado. Se evitará la crispación, eludiendo animar al electorado a actitudes poco democráticas como escraches o abusos verbales, la radicalización o la violencia verbal, de tal modo que se faciliten unas elecciones desde la tranquilidad y la reflexión.
8.- Se diferenciarán claramente las publicaciones y opiniones personales de las del partido y se citarán las fuentes de todos los datos que se aporten.
9.- Se respetarán los símbolos del Estado y los protocolos del lugar que acoja las comparecencias.
10.- Se recordará que la política es un servicio, no un beneficio propio, y se mantendrá siempre la sinceridad y la honestidad en todas las intervenciones públicas, en las publicaciones en redes sociales y en las relaciones con los medios, evitando mencionar promesas que no se piensan o no se pueden cumplir.