Manuel Mira Candel recibe el Premio Libertad de Expresión 2024
La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) celebró su tradicional gala Off The Record, en honor al patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, en la que festejó el 120 Aniversario desde su fundación en 1904 y lo hizo acompañada de autoridades civiles y militares, asociaciones y entidades y la sociedad alicantina en general en un encuentro en el Auditorio de la Diputación Provincial (ADDA) donde no faltó la música, de la mano de la orquesta alicantina Virtuós Mediterrani y donde la presidenta, Rosalía Mayor, entregó el Premio Libertad de Expresión 2024 al periodista y escritor, Premio Azorín de novela, Manuel Mira Candel.
Al comienzo del acto, se recordó a Manuel Alberola, Peluco, recientemente fallecido.
Más de medio millar de personas acompañaron a los periodistas de toda la provincia de Alicante en la presentación del Anuario 2023 que se repartirá por todos los municipios y del que ya puedes echar un vistazo aquí en digital. Los asociados Ana Ibàñez, vicepresidenta de la APPA; Andrés Maestre, tesorero de la APPA; y Diego Ferrándiz, presentaron el acto en el que intervino Mayor con un discurso en pro del buen ejercicio profesional, la libertad de prensa y el fundamental e insustituible papel del Periodismo para la democracia.
El asociado Manuel Mira Candel, periodista de amplia trayectoria profesional, que ha sido redactor jefe de La Verdad y ABC, director general de medios de Elche Comunicaciones y columnista en Las Provincias y El Mundo y fue presidente de la APPA, recibió el Premio Libertad de Expresión 2024.
Nacido en Orihuela, Mira Candel estudió Derecho en las universidades de Valencia y Madrid y Periodismo en la capital de España, fue Premio Azorín de Novela en 2004 por El Secreto de Orcelis y desde entonces no ha parado de escribir.
Asimismo, se informó de que otro expresidente de la APPA, Blas de Peñas, es el Asociado de Honor 2024 y su acto de nombramiento se celebrará el jueves, 14 de marzo, a las 19 horas, en la sede de la Ciudad de Alicante de la UA.
Como ya es habitual, la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor, ofreció algunas de las pinceladas del Editorial del Anuario 2023 e hizo un breve recorrido por los cambios que ha vivido la profesión periodística desde la fundación de la asociación en 1904. Tomando como referencia la primera fotografía que se realizó de la Junta Directiva de la APA en 1925 y comparando con la Junta Directiva actual, Mayor destacó que “no ha habido en la historia un momento en el que hayamos tenido tan a mano la información para hacer el mejor periodismo posible. Sin embargo, cada vez lo tenemos más difícil para ejercer la libertad de prensa. Al clásico de ruedas de prensa sin preguntas, ahora convertidas en declaraciones institucionales (para quienes las convocan), y propaganda pura y dura para muchos ciudadanos, se une el problema del trato con las fuentes de información. Estas fuentes quieren que publiquemos lo que nos suministran sin que movamos ni una coma. Y la profesión periodística tiene que hacer de muro de contención de bulos, medias verdades o directamente mentiras que no hacen sino manipular a la sociedad”.
La presidenta de la APPA añadió que es necesario “hacer una profunda reflexión y analizar hacia dónde va la profesión; no podemos seguir tirándonos piedras en nuestro propio tejado con actuaciones poco profesionales. Traigo aquí las palabras de Kapuscinski: `Las malas personas no pueden ser buenos periodistas´”.
Si la gala Off The Record pretendía celebrar un aniversario, la música no podía faltar y así, la APPA ofreció a todos los asistentes cuatro maravillosas piezas de manos de la orquesta de cámara alicantina Virtuós Mediterrarni, con Gerardo Estrada, quien dirigió Fandango de Boccherini, el tango Por una Cabeza, Viva la Vida y Stand by me.