AI Bit Invest AI Bit Invest

LA APCG expresa su apoyo a las reivindicaciones de los periodistas marroquíes

ElXXVIII Congreso de Periodistas del Estrecho, que finalizó este pasado fin de semana permitió a laAsociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG)mostrar públicamente su apoyo a las reivindicaciones de los periodistas del norte de Marruecos.


El pasado viernes, tras finalizar las jonardas, la delegación española y gibraltareña que participaba en el Congreso protagonizó una concentración en la sede de laCámara de Comercio de Tetuán, solidarizándose así con los compañeros de Marruecos, que llevan meses pidiendo mayores garantías laborales y una mayor libertad de expresión. Los periodistas de la comarca, de Gibraltar y de diversos puntos de la geografía andaluza, encabezados por el presidente de la APCG,Estanislao Ramírez, desplegaron una pancarta en la sala de congresos, en un simbólico gesto de hermanamiento que fue inmediatamente agradecido por los periodistas organizadores.

El Congreso, organizado por laAsociación de la Prensa del Norte de Marruecos, se desarrolló con normalidad y según el programa previsto. Tras la brillante ponencia inaugural, a cargo del ex ministro de ComunicaciónMohamed Larbi Messari, el programa de conferencias tuvo su continuidad con sendas ponencias del director del periódicoAl Ittihad Al Ichtiraki,Aldelaziz Hamid, y el director deOnda Cádiz Televisión,Juan Carlos Jiménez Laz, que versaron sobre los medios de comunicación y la democracia. Mientras el primero analizó el papel de la prensa, la radio y la televisión en los avances sociales del régimen de Rabat, haciendo especial énfasis en el aperturismo propiciado por el monarca alahuí, Jiménez Laz hizo un recorrido por la historia de los medios de comunicación a los largo del siglo XX, en especial, el periodo de transición española a la democracia, todo ello desde el horizonte de aquellos. Sobre los medios en sí, el director deOnda Cádizsubrayó la labor que realizaron a la hora de trasladar a la población los mensajes políticos de líderes en muchos casos desconocidos y que protagonizarían el cambio hacia el actual Estado de Derecho, así como la información esencial sobre el propio sistema democrático.


La última ponencia del programa,Movimiento popular y medios sociales,fue impartida por la Secretaria General de Comisiones Obreras en el Campo de Gibraltar,Inmaculada Ortega. En su intervención, Ortega resumió la evolución del movimiento obrero y su repercusión en el proceso de transición a la democracia en España, y resaltó la singularidad de los medios de comunicación en el paisaje de este momento histórico, fruto de la dualidad de ser a la vez espectadores y reflejo de los cambios sociales.

La Secretaria General analizó también eldesarrollo de la estructura y organización de las centrales sindicales para acompañar a la evolución en sí de la sociedad española y al margen de los diferentes cambios en los modelos productivos.


Compártelo en: