La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar convocan la 12ª edición del Premio Periodístico Puerto Bahía de Algeciras, con el objetivo de difundir los beneficios de la actividad del Puerto Bahía de Algeciras. No obstante, el tema elegido para esta edición no se centra en la actividad portuaria propiamente dicha, sino en las actividades, iniciativas, obras o subvenciones que tienen como objetivo el beneficio ciudadano, la mejora del entorno, la creación de espacios de ocio, el fomento de la cultura y el deporte. En definitiva, aquellos proyectos que contribuyen a mejorar la integración puerto-ciudad, que en la actualidad es una de las facetas más desconocidas de la institución que gestiona el dicho puerto.
Las bases incluyen los siguientes requisitos
– El tema elegido comprende el título“Las relaciones puerto-ciudad”. Pueden participar aquellos reportajes de prensa, radio, televisión o internet, cuya temáticaesté relacionada con el tema y/o cualquiera de sus aspectos.
– Se establece una sola modalidad en la que competirán todos los trabajos que concurran, independientemente del tipo de soporte que utilicen (escrito, fotográfico, sonoro o audiovisual).
– Se establecen dos premios: El trabajo ganador recibirá 1.500 euros. El trabajo que se clasifique en segundo lugar, recibirá un premio dotado con 1.000 euros y ambos galardones irán acompañados de un trofeo.
– El Concurso Periodístico Puerto Bahía de Algeciras tiene como objeto premiar la labor de los profesionales de la información y, en consecuencia, son los periodistas y no los medios para los que trabajan los que pueden presentar sus trabajos. Los candidatos deben ejercer el periodismo en cualquier medio español o extranjero.
– Los interesados podrán presentar un máximo de dos trabajos que deberán haber sido difundidos por un medio de comunicación de prensa, radio, televisión o internet, entre los días 1 de enero y 14 de noviembre de 2011.
– Los trabajos podrán estar escritos en cualquier idioma. En el caso de no ser el castellano el utilizado en el original, deberán acompañarse de una traducción.
– Las copias de los trabajos que concurran al certamen utilizarán el soporte adecuado y propio del medio de comunicación por el que han sido difundidos. Irán convenientemente firmados, adjuntando los datos del autor o autores, así como su dirección postal, de correo electrónico y números de teléfono.
En todos los casos, deberá acreditarse el medio y la fecha en la que ha sido difundido, mediante un certificado o informe del director o responsable del medio de comunicación en el que se emitió.
– Los organizadores se reservan la opción de añadir a los trabajos voluntariamente presentados, aquellos otros que por su especial interés, contenido y calidad periodística merezcan ser considerados participantes y evaluados.
– Los trabajos deberánhacerse llegar ala siguiente dirección:
AUTORIDAD PORTUARIA DE LA BAHÍA DE ALGECIRAS
Gabinete de Prensa
“Concurso Periodístico Puerto Bahía de Algeciras”
Avenida de la Hispanidad nº 2
11207 ALGECIRAS (Cádiz) España
– El plazo límite para su entrega finaliza alas 14’00 horas del día 15 de noviembre de 2011 y no serán aceptados los que lo hagan posteriormente, entendiéndose. No se acepta como fecha de entrega la que pueda determinar por su recepción un servicio de correspondencia.
– Las personas que integren el jurado serán nombradas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar, actuando por delegación de ambas.De ser necesario, podrán estar asesorados por las personas que consideren conveniente y su fallo será inapelable.La decisión final del Jurado se hará pública antes del día 20 de diciembre de 2011 y los premios se entregarán en un acto que se anunciará oportunamente.
– Si así lo considera, el jurado puede declarar desiertos los premios, en cuyo caso, el importe de los mismos será destinado a los fines que determinen las entidades convocantes.El hecho de concurrir a este “12º Premio Periodístico Bahía de Algeciras” implica la aceptación de sus bases.