Un acuerdo de colaboración entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), la Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de San Roque, ha permitido ofrecer hasta 20 becas de gratuidad de matrícula para el seminario “El español en los Medios de Comunicación”, que se celebrará los próximos días 21, 22 y 23 de julio de 2011, y del que podrán beneficiarse periodistas asociados. El programa del seminario incluirá en su jornada final una mesa redonda que contará con la intervención de un representante de la junta directiva de la APCG.
Entre los objetivos del seminario se encuentra el explicar los mecanismos específicos de la lengua usada en los medios de comunicación, poner de manifiesto el papel de los medios de comunicación social en la evolución de la lengua y destacar la función de estos medios en la consideración social y política del español en situaciones de contacto de lenguas, como la española o la de algunos países latinoamericanos.
El seminario, que se celebrará en la Sala Ortega Brú, en el Palacio de los Gobernadores de la localidad de San Roque, estará coordinado por José María García Martín, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Cádiz, especialista en historia de la lengua española y sociolingüística y responsable de varios proyectos de investigación sobre sintaxis histórica y contacto de lenguas.
Estas jornadas se iniciarán en la mañana del jueves 21 de julio con una conferencia de Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundación del Español Urgente (FUNDÉU), bajo el título de “Los medios como difusores del español culto y artífices de la norma”. Posteriormente, Francisco Muñoz Guerrero, ex secretario general de la FUNDÉU y miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española,ofrecerá la ponencia “Algunos males no menores en el uso del lenguaje periodístico”.
El viernes 22 de julio, el programa continuará con una sesión bibliográfica a cargo del coordinador del seminario, tras la cual intervendráSusana Guerrero Salazar, profesora titular de Lengua Española en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, y autora de “La creatividad en el lenguaje periodístico”, entre otros libros. Guerrero Salazar intervendrá en la ponencia titulada “Nuevos hábitos lingüísticos en el español de los medios de comunicación”.
PosteriormenteCatalina Fuentes, catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla y responsable de varios proyectos de investigación sobre conectores, lenguaje e inmigración, descortesía y medios de comunicación o lenguaje parlamentario, ofrecerá una ponencia sobre “Coloquialidad y (des)cortesía en el lenguaje de los medios de comunicación”.
El día 23 de julio, para concluir el seminario, se celebrarán dos conferencias dos conferencias: la primera, sobre “Lengua, variación y tipos de texto en los medios de comunicación: la perspectiva de la construcción del discurso”, a cargo deJoaquín Garrido Medina, catedrático en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, yla segunda sobre“Relación entre el lenguaje periodístico y otros tipos de lenguaje”, ofrecida por el coordinador del seminario,José María García Martín, de la Universidad de Cádiz.
Las jornadas concluirán a primera hora de la tarde del sábado, 24 de julio, con la celebración de una mesa redonda titulada “El lenguaje y los medios de comunicación”, en la que participarán todos los ponentes, y que también contará con la intervención de un representante de la APCG. En total, el seminario habrá tenido una duración de 20 horas lectivas, sobre las que los alumnos inscritos que así lo deseen podrán solicitar los correspondientes créditos.