AI Bit Invest AI Bit Invest

La ANIGP-TV denuncia el abuso de la utilización de imágenes remitidas por los gabinetes de prensa en la campaña electoral madrileña

La Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión afirma que los partidos políticos están transformando la actual situación de emergencia sanitaria en un privilegio para realizar sus actos electorales en espacios reducidos, con aforo limitado, sin contar con la presencia de informadores gráficos

anigpLa Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) ha emitido un comunicado denunciando que los partidos políticos no permiten el acceso de fotoperiodistas a muchos de los actos convocados con motivo de las eleccionesa la Comunidad de Madrid y, a cambio, abusan del envío a los medios de imágenes realizadas por sus propios gabinetes de prensa.

El comunicado dice lo siguiente:

“Estamos atravesando un momento de crisis sumado a una campaña electoral en la Comunidad de Madrid, lo que hace que el derecho a la información sea más importante que nunca. Ante esta situación la sociedad busca en los medios de comunicación una vía para informarse, pero también para afianzar sus opiniones o enfrentarlas, confiando en que esas informaciones hayan pasado por una serie de filtros con el debido criterio.

El Gobierno de la nación declaró el Estado de Alarma y los partidos políticos, en plena campaña electoral madrileña, están transformando esta situación de emergencia en un privilegio para realizar sus actos en espacios reducidos con aforo limitado, sin contar con la presencia de un grupo de informadores gráficos para que los medios puedan disponer de una variedad de imágenes basadas en criterios periodísticos y no un monopolio de fotografías remitidas por los diferentes gabinetes de prensa de los partidos, sin dar posibilidad a una visión plural del acto o evento.

Otros actores políticos nacionales y organismos han llegado a un acuerdo con los informadores gráficos para acoger un número limitado, acorde al espacio, de fotógrafos de distintas agencias y medios y que ese material sea distribuido, en régimen de pool, al resto de medios. Con el impedimento de acceso a los gráficos, los gabinetes de prensa de los partidos tienen la posibilidad de filtrar todo el material gráfico que llega a los ciudadanos dando así una información sesgada, sin rigor y partidaria asumiendo que los medios de prensa hacen comunicación política en vez de periodismo.

Los medios y agencias encargan diariamente trabajos a muchos profesionales que no pertenecen a su plantilla, sobre todo a informadores gráficos autónomos  a los que pagan por cada uno de esos encargos, pero como los medios disponen gratuitamente de este material no envían a cubrir ninguna información y estos profesionales no cobran.

Este manifiesto no tiene como objetivo defender ni condenar el trato que los gabinetes de prensa dan a los informadores gráficos, sino garantizar que los medios puedan disponer para su publicación de imágenes no filtradas ni sesgadas de los líderes políticos. Aducir excusas para controlar a la prensa impidiendo el acceso deriva en una censura tácita a los medios con un desprecio intolerable hacia los lectores, arrastrando por ende a los informadores gráficos de plantilla y autónomos a una mayor precariedad laboral”.

Por todo ello, reclamamos que los medios de comunicación negocien un cupo de informadores gráficos en los eventos electorales de los partidos políticos que se presentan a las elecciones electorales del 4 de Mayo en Madrid, dando una visión más plural y de calidad democrática en España en el ejercicio de nuestros derechos civiles amparados en la Constitución, en especial en la situación excepcional en la que nos encontramos para que todos los ciudadanos puedan tener una información gráfica plural y sin filtros que garantice una información de calidad.

Compártelo en: