AI Bit Invest AI Bit Invest

'La alargada sombra de los muros', el periodismo habla de las barreras del siglo XXI

muros1
El muro del Atlántico (Sahel, Canarias, Madrid). /JUAN MEDINA

Pocos símbolos humillan y rebajan tanto la condición humana como los muros, esas construcciones desmesuradas, impenetrables y a menudo intangibles que separan a la humanidad e infligen a la población un sufrimiento innecesario. La Casa Encendida, en colaboración con el IECAH (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria), se han propuesto analizar los principales muros físicos y psicológicos que hay en todo el mundo y las alargadas sombras que proyectan, las consecuencias que tienen sobre la población.

MUROS2
El muro de la mutilación. (Sierra Leona). /GERVASIO SÁNCHEZ

Entre el 18 de octubre y el 11 de noviembre se celebrarán seis mesas redondas en LCE que abordarán los muros en un mundo globalizado, el muro entre Israel y los territorios palestinos, la Inmigración y el cierre de fronteras, los muros de los conflictos abiertos y los refugiados y por último los muros invisibles, la mujer y el techo de cristal.

En ellas participarán prestigiosas personalidades del mundo periodístico, como Lydia Cacho (premio Manu Leguineche), Walter Astrada (Premio Miguel Gil), Hernan Zin (premio de la academia de TV), Pilar Requena (En Portada, TVE) o Juan Medina (World Press Photo), o Ramón Lobo (escritor y periodista de El País), Mayte Carrasco (Reportera de guerra freelance), Carme Chaparro (Telecinco) o Cristina Lasvignes (SER, Antena 3); del mundo académico como Jesús Nuñez Villaverde y Francisco Rey Marcos, co-directores del IECAH o Mariano Aguirre, Director del Norwegian Peacebuilding Centre de Noruega);Esteban Beltrán (Director de Amnistía Internacional) y Nuria Varela (Ministerio de Igualdad); los diplomáticos Gustavo de Arístegui (diputado del PP) y Masud Khalili (embajador de Afganistán en España); y cineastas como el afgano Barmak Akram, la francesa Manon Loizeau, Inés París y Chus Gutiérrez, entre otros.

MUROS3
El muro de la violencia contra las mujeres. (Congo, India, Guatemala). WALTER ASTRADA

El debate irá acompañado en cuatro de las mesas redondas por la proyección de un documental o una película. En el caso de Israel y Palestina, está programado el documental “Budrus”, de Julia Bacha, 2§ premio del público en la pasada Berlinale. En la mesa sobre inmigración, se estrenará a nivel mundial la película documental de France 2 “Los niños del nuevo mundo”, de Manon Loizeau (entre otros). Sobre los conflictos abiertos veremos la película del directo afgano Barmak Akram “Kabuli Kid”, y en el caso de la desigualdad de género y el techo de cristal se proyectará “Ellas son Africa”, cuatro cortometrajes de Inés París, Chus Gutiérrez, Patricia Ferreira y Laura Mañá.

Compártelo en: