La entrada del reconocido periodista segoviano coincide con el próximo traslado del segundo canal de RTVCyL a una sede más amplia e integrada en el centro de la capital
La 8 Segovia ha incorporado a Aurelio Martín como subdirector para afrontar una nueva fase en su plan de crecimiento que contempla el refuerzo humano y técnico del segundo canal de RTVCyL, que ultima su traslado a una nueva sede más amplia e integrada en el centro de la capital. El proyecto crece con la entrada del reconocido periodista segoviano, que se suma al equipo dirigido por César Gómez con el apoyo de Daniel Gil en la dirección comercial y Patricia Martín como redactora jefe.
Aurelio Martín González, comentarista en tertulias de CyL7 y columnista en los periódicos de Promecal, estrecha su relación con el principal grupo de comunicación de Castilla y León al sumarse a una de sus mayores apuestas de cara al nuevo curso, en el que planea potenciar la línea de informativos de la cadena segoviana.
En sus más de 35 años de ininterrumpida labor periodística destacan medios nacionales como El País o la Agencia EFE y provinciales como El Adelantado de Segovia, en el que desarrolló distintas funciones antes de asumir la subdirección de Información y la dirección de Desarrollo para Nuevos Proyectos hasta diciembre de 2011.
Es vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). A esta última organización representa en el grupo de trabajo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) que está llamado a realizar el informe sobre el proceso de adaptación de los títulos oficiales de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad a los niveles del marco español de cualificaciones para la Educación Superior.
En el ámbito docente, ha codirigido el Máster de Periodismo Digital Universidad de Alcalá/IPECC y comparte la tutoría de la asignatura de Información Periodística del Máster en Comunicación Audiovisual de Servicio Público de la UNED. Y ostenta sendos másteres en Periodismo Digital y en Comunicación Corporativa e Institucional Digital Web 2.0 por la Universidad de Alcalá de Henares.
En la vertiente audiovisual, trabajó por la regulación de las televisiones locales en España hasta 1996, como presidente de la primera asociación de ámbito estatal del sector y como director de la revista especializada Televisión Local.
Asimismo, fue asesor de Pretesa (Grupo Prisa) en la creación de Localia y en la elaboración de los pliegos de condiciones para la obtención de licencias de televisiones autonómicas y locales digitales.
Su trabajo en este campo le valió diversos galardones como el premio a la mejor labor en televisión del Club Internacional de Prensa en 1994; o el “Estrella Institucional” que, cinco años después, le concedió la Asociación para el Estudio y Desarrollo de la Televisión Local (Local Media), junto al entonces presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Televisivas de España, Antonio Mercero. Y ahora suma su experiencia a un proyecto que aspira a reforzar su compromiso y condición de servicio público informativo de referencia para la sociedad segoviana.