La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presenta el sexto episodio del pódcast Maestros del Periodismo, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”
Juan Luis Cebrián, periodista, escritor y miembro de la Real Academia Española, es el protagonista del sexto episodio del pódcast “Maestros del Periodismo”, una iniciativa puesta en marcha por la Asociación de la Prensa de Madrid, con la colaboración de la Fundación ”la Caixa”.
En la entrevista realizada por José Antonio Piñero, director del pódcast, el periodista realiza un recorrido por su dilatada trayectoria personal y profesional, a través de anécdotas y de los acontecimientos más significativos de la política española.
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA
- “Desde muy pequeño tuve esa imagen de que el periodismo tenía unas horas imposibles”
- “Cuando acabé preuniversitario, se me ocurrió la eventualidad de ser cura”
- “La censura eran unos militares con lápices rojos que tachaban lo que no se podía publicar y, en ocasiones, ponían alguna advertencia o sugerencia”
- “Aparte de la censura, estaba la consigna: te enviaban remitidos obligatorios de publicación que publicaban todos los periódicos”
- “El día que matan a Carrero Blanco fue cuando realmente se acabó el franquismo; se vio que el régimen no tenía ninguna capacidad de reacción”
- “En la redacción de Informaciones vivimos la muerte de Franco jugando al mus. Había que estar mañana, tarde y noche y la única noticia que interesaba era esa”
- “El primero que me habla de El País es Fraga”
- “Internet es más importante que la imprenta, y por lo tanto tiene más influencia en la estructura social”
- “La imprenta cambió el mundo e internet lo va a cambiar mucho más”
- “Los jóvenes cuentan con oportunidades fabulosas, pero al mismo tiempo hay dificultades enormes porque las empresas tradicionales son muertos vivientes”
- “A los periodistas de ahora les diría que luchen por su independencia y, sobre todo, que no tengan miedo”
Nacido en Madrid en 1944, Cebrián crece entre rotativas. Su padre, Vicente Cebrián, era en ese momento redactor jefe y luego director del diario Arriba, órgano de comunicación de la Falange Española.
Con 17 años comenzó a trabajar en Pueblo, diario vespertino del Movimiento que dirigía Emilio Romero, y donde llegó a ser subdirector. Después pasó a Informaciones, participó en la fundación de Cuadernos para el diálogo y, en diciembre de 1975, es nombrado director de El País, periódico al que estará vinculado más de cuarenta años, primero como director -hasta 1988-, y luego como consejero delegado y presidente, tanto del diario como de su empresa editora, Prisa.
Escucha aquí el pódcast completo
PÓDCAST “MAESTROS DEL PERIODISMO”
El pódcast “Maestros del Periodismo” recoge las experiencias y vivencias de diez grandes figuras del periodismo.
Los seis primeros episodios ya están disponibles en las principales plataformas gratuitas de pódcast: Caixaforum+, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Amazon Music e Ivoox.