AI Bit Invest AI Bit Invest

Juan Carlos León Brázquez gana el VI Premio ángel Serradilla

La Asociación de la Prensa de Huelva ha concedido el VI Premio Ángel Serradilla a la trayectoria profesional del periodista Juan Carlos León Brázquez, cuyo compromiso social y profesional le ha llevado a realizar numerosos reportajes en los que rescata parte de la historia de la provincia de Huelva y destaca el valor de su patrimonio medioambiental.

La Junta Directiva de la Asociación ha valorado la calidad del trabajo realizado por este profesional, nacido en Aracena en 1953, criado en Nerva y residente en Madrid, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Radio Televisión Española (RTVE), donde –entre otros cometidos- ha sido jefe de Información Económica y Laboral en Radio 1 y Radio Exterior de España; director y editor de diarios hablados y del programa ‘Documentos RNE’.

Por su trabajo, ha obtenido entre otros galardones el ‘Premio Andalucía de Periodismo’ por su documental Ríotinto, la memoria de las entrañas de la tierra, y el ‘Premio de Periodismo y Comunicación Torre de Nerva’, ‘por su trayectoria profesional’, en 2007; el Premio Ciudad de Huelva 2008 por el documental Daniel Vázquez Díaz, trazos de un navegante de la modernidad; el Premio 28 de Febrero, otorgado por el Consejo Asesor de RTVE-A del Parlamento de Andalucía, por su documental La Alhambra, el sueño nazarí, y el ‘Diploma de Honor de la Armada Española’, por el documental El Lago Español. Galeones, corbetas y fragatas en el Pacífico, en 2009. En este mismo año, obtiene el ‘Premio Internacional del Club Internacional de Prensa’ por realizar ‘el mejor programa de radio en España’, la Asociación de la Prensa de Guadalajara premió su trabajo El agua, elemento de vida, realizado con motivo de la Expo de Zaragoza, y también obtuvo el ‘Premio Defensa 2009’ por el documental La última guerra de España. Ifni-Sahara 1957-1958.

Aficionado a la fotografía, Juan Carlos León Brázquez firma sus trabajos como Carlos LeBraz, y su sello está presente en la última obra del director cinematográfico y documental Pedro Pinzolas, lo que lo llevó a presentar en Huelva, en junio de 2009, el documental Los Llanos de Venezuela, dedicado a las gentes del Bajo Guadalquivir que colonizaron aquellas tierras en el siglo XVI. También ha participado en series como Madera de Artista, de Canal Sur TV; el documental Raíces y Alas, sobre la emigración española, y las películas Amadora/Caracas y El corazón del bosque.

Su actividad periodística también le ha llevado a formar parte, en 1978, de la primera redacción del diario económico ‘Cinco Días’; ha sido coordinador de la revista ‘El Europeo’; delegado en Madrid de ‘Cataluña Económica’ durante 30 años; y ha colaborado en publicaciones como ‘Gentleman-Guadiana’, ‘Decisión Personal’, ‘El Semanal’, ‘El Noticiero Universal de Barcelona’, ‘El Mundo del Automóvil’, ‘Altas Prestaciones’, ‘Travelport’, y en los diarios onubenses ‘Odiel’ y ‘Huelva Información’.

En los últimos años ha investigado sobre la ocupación militar de la provincia de Huelva durante Guerra Civil Española, y el pasado mes de agosto presentó en Nerva su libro sobre la entrada de las tropas en la cuenca minera de Nerva-Ríotinto. Actualmente, continúa con sus investigaciones sobre varios hechos ocurridos el siglo pasado en la provincia de Huelva.

El acto de entrega del VI Premio Ángel Serradilla tendrá lugar en Huelva el próximo jueves 29 de diciembre, presidido por el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, en presencia de los familiares de Ángel Serradilla.


Este Premio, patrocinado por la Consejería de Medio Ambiente, nació por iniciativa de la Asociación de la Prensa de Huelva como homenaje a la persona y trayectoria del periodista del diario ‘Huelva Información’, trágicamente desaparecido en un accidente de tráfico el 26 de mayo de 2005.

Compártelo en: