Premios Internacionales de Periodismo 2010 del Club Internacional de Prensa:
- Almudena Ariza, mejor corresponsal español en el exterior. Desde agosto pasado es corresponsal de Televisión Española para el área de Asia Pacífico, con sede en Pekín. En los últimos años ha cubierto, entre otros eventos, el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, los conflictos bélicos en Afganistán e Irak, el terremoto de Bam en Irán, la catástrofe del buque Prestige, el tsunami desde Tailandia y Aceh (Indonesia) o el devastador terremoto en Haití en 2009. Desde Asia y África ha realizado decenas de reportajes sobre los efectos del SIDA, guerras y hambrunas.
- Walter Haubrich, mejor corresponsal extranjero en España. Decano de los corresponsales extranjeros en España y autor de varios libros, ha formado parte de la redacción de Política del prestigioso diario conservador alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ). Corresponsal en Madrid durante más de cuarenta años, se ha ocupado también de Portugal, norte de África y América Latina. Colabora en el Mallorca Zeitung y en tertulias televisivas y radiofónicas. En poseedor de varios galardones y medallas al mérito y ha sido presidente del Club Internacional de Prensa (CIP).
- Jacobo Zabludovsky, premio a la trayectoria profesional relevante a lo largo de toda una carrera periodística. Mexicano licenciado en Derecho y periodista de televisión, radio y prensa escrita. Durante 27 años dirigió y presentó el noticiero de Televisa 24 Horas, líder en audiencia. Ha dirigido Eco-Galavisión, primer canal de noticias internacional en español 24 horas, así como los periódicos mexicanos Ovaciones y Summa. Actualmente dirige el programa de radio más escuchado en México, De una a Tres a través del Grupo Radiocentro. Columnista del diario El Universal y autor de varios libros. Entre sus múltiples coberturas destaca la transmisión de la llegada del hombre a la Luna. A lo largo de su dilatada carrera ha entrevistado a un sinfín de personalidades mundiales. Posee numerosos premios y reconocimientos.
- Jorge Semprún, premio especial al periodista o autor cuya obra haya destacado por su defensa de los valores humanos. Escritor, intelectual, político y autor cinematográfico y teatral. Convencido europeísta y militante y dirigente del Partido Comunista de España (PCE) hasta su expulsión en 1964. En 1943, residiendo en París, fue deportado al Campo de concentración de Buchenwald, experiencia que quedaría recogida en varios de sus libros. Desde 1945 hasta 1952 trabajó para la UNESCO. Durante el gobierno socialista español de Felipe González fue ministro de Cultura (1988-1991).
- Entidades públicas y privadas promotoras del Bicentenario de las Cortes y Constitución de Cádiz de 1812, que proclamó por primera vez en España la Libertad de Prensa, premio a la empresa, institución o persona que haya destacado por su defensa y apoyo a los medios de comunicación. El 10 de noviembre se aprobó el IX Decreto que eliminaba la censura previa y permitió el nacimiento del periodismo moderno. Este concepto se trasladó luego a la propia Constitución a través de su artículo 371, que rezaba así: “Todos los españoles tienen derecho de escribir, imprimir y publicar sus ideas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo la restricción y responsabilidad que establezcan las leyes”.
Estos premios, correspondientes al presente año 2010, se entregarán en un acto organizado de forma conjunta con la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE), y que se celebrará el próximo 20 enero en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en Madrid.