La Asamblea General eligió a la Junta de Gobierno para los próximos cuatro años, que tiene como objetivo avanzar en su papel institucional, tanto para la defensa de los profesionales como para convertirse en un órgano de referencia en todos los ámbitos que afectan al periodismo
La nueva Junta toma el relevo a la encabezada por Lucía Martínez de Odriozola, que jugó un papel determinante en el arranque del Colegio, constituido en febrero de 2014, tras haber sido aprobada la Ley del Colegio el 28 de junio de 2012 por el Parlamento Vasco.
En la nueva Junta se incorporan profesionales de los tres territorios históricos y de diversos ámbitos profesionales (prensa escrita, audiovisual, gabinete de comunicación), algunos que dan sus primeros pasos y otros con largas trayectorias. La composición queda de la siguiente forma:
- Jesús Coterón, decano
- Amaia Goikoetxea, vicedecano
- Arturo Trueba, secretario general
- Nekane Vado, tesorera
- Alexander Silva, vocal (delegado en Gipuzkoa)
- Daniel González, vocal (delegado en Araba)
- Nekane Lauzirika, vocal
- Ernesto Ubierna, vocal
- Víctor Solís, vocal
- Carmen Larrakoetxea, vocal
En su discurso de toma de posesión, el nuevo decano, Jesus Coterón, que es también vocal de la Directiva de la FAPE, destacó su convencimiento de que “tanto el Colegio Vasco de Periodistas, como la Asociación Vasca de Periodistas, tienen que seguir ofreciendo sus servicios con el fin de incrementar nuestra influencia, determinar el importante papel que jugamos los periodistas en la sociedad y crear lazos de interés con empresas, sociedades y administración pública”.
Además de la elección de la nueva Junta del Colegio, en la Asamblea General se hizo un repaso sobre las acciones desarrolladas durante el primer año de vida del mismo, entre las que se destacaron las reuniones mantenidas con el Parlamento Vasco y con el lehendakari Iñigo Urkullu; la participación en la feria de empleo Basque Pro; y la celebración de varios cursos y seminarios.
REEDICIÓN DE KAZETARIAK
Coterón anunció la inmediata reedición del emblemático periódico Kazetariak, que durante muchos años editó la Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea (AVP-EKE) y que ahora hará conjuntamente con el Colegio.
La nueva andadura de Kazetariak busca que los profesionales pertenecientes al Colegio y a la Asociación y que no cuenten con un medio donde plasmar sus trabajos, puedan hacerlo en este. Asimismo, estará abierto al resto de periodistas en activo, para que publiquen artículos, reportajes, comentarios… que sirvan de herramienta de comunicación para dar a conocer sus opiniones sobre la situación de la profesión.
El periódico digital se suma así a los múltiples modos de comunicación puestos en marcha por el Colegio y la Asociación a través de Internet (web, Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+) como puntos de encuentro, información y de debate entre sus asociados.
LISTAS ABIERTAS
La asamblea general también procedió a modificar sus estatutos en lo referente al sistema electoral, aprobándose la adopción del sistema de listas abiertas para cada uno de los cargos de la Junta de Gobierno.