“Inventario bibliográfico sobre Historia de la Comunicación Social en Andalucía“es un trabajo de investigación editado por Factoría de Ideas, del Centro de Estudios Andalucesde la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. “Reúno todas las referencias bibliograficas que se han realizado sobre los medios de comunicación andaluces (en todos sus soportes) y cómo desde ellos se han estudiado aspectos o hechos referentes a Andalucía”, según ha comentado el autor, el doctor Manuel Ruiz Romero.
Pese a que la investigación sobre medios de comunicación y sus distintos matices y variables está aún poco desarrollada en Andalucía, la producción bibliográfica ha sido incesante durante las últimas décadas. Este trabajo, coordinado por el doctor en Historia Contemporánea, Manuel Ruiz Romero, miembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación de la Junta de Andalucía así como de la Asociación de Historiadores de la Comunicación y del Centro de Estudios Históricos de Andalucía,responde a la necesidad de reunir estos recursos y facilitar su acceso a los distintos tipos de usuarios.
Según Ruiz Romero, “no existe acontecimiento contemporáneo que pueda ser interpretado por completo sino se observa la cobertura realizada sobre él en los medios de comunicación”. Para el autor, este trabajo pretende contribuir al impulso de laHistoria de la Comunicación Social en Andalucía, además de fomentar la relación entre las diferentes disciplinas científicas y el ámbito mediático.
El resultado es un inventario bibliográfico inédito cuyo objeto fundamental es el de constituirse en un instrumento de utilidad al servicio de futuras investigaciones. El inventario está compuesto de unos 700 autores / investigadores y de unas 1.300 referencias, reunidas tras más de un año de trabajo a partir de un vaciado sistemático de revistas y congresos científicos, publicaciones universitarias, asociaciones profesionales, editoriales privadas, instituciones y entidades públicas, así como en el apartado digital de webs de grupos de investigación y de la base de datos Dialnet.