Juan Cano (‘Sur’), Esperanza Codina (‘El País’) y Manuel Bellido (Canal Sur TV.) han sido los otros galardonados
El Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga acogió la entrega de los VIII Premios de Periodismo ‘Ciudad de Málaga’, organizados por la Asociación de la Prensa y el Ayuntamiento de esa localidad, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, y que en esta nueva edición han reconocido la labor de los periodistas Iñaki Gabilondo, Juan Cano, Esperanza Codina y Manuel Bellido que apostaron en sus discursos por un periodismo riguroso y de calidad.
“Yo creo en el periodismo comprometido con la sociedad y moriré creyendo que tiene un compromiso con los sueños de libertad del ser humano, con el hombre y con su derecho a conocer a fin de poder interpretar en la sociedad un papel adecuado”, subrayó Gabilondo tras agradecer su premio a la Trayectoria Profesional, una escultura de la Asociación de la Prensa, obra del escultor Martín Merino. El conocido periodista añadió, en un largo discurso lleno de esperanza sobre la profesión, que su futuro “no está escrito, lo determina lo que hagamos, lo que no hagamos y lo que permitamos que se haga”.
En este sentido, Rafael Salas, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, señaló que estos galardones se entregan con el fin de “reconocer a aquellos periodistas que han marcado un camino de honestidad y de credibilidad, ingrediente básico en esto de contar historias y opinar sobre ellas”, a lo que añadió que a pesar de que “la llamada profesión más bonita del mundo” no pasa por su mejor momento, “nosotros vamos a seguir premiando a los mejores periodistas de nuestro mundo”.
Juan Cano (Almería, 1972) recogió el premio en la categoría ‘Trabajos periodísticos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas estratégicas de Málaga’, por el reportaje ‘La Palmilla, laboratorio de convivencia’, publicado el 6 de noviembre de 2016 en Sur. Tras agradecer el galardón y el “estímulo” que supone, Cano habló de su reportaje que se elaboró “con tiempo, algo que nos falta muchas veces a los periodistas para realizar bien nuestro trabajo”.
En la categoría de ‘Trabajos periodísticos tendentes a reforzar la proyección de Málaga’ se concedió el galardón a The New York Times por publicar tres artículos sobre Málaga en un periodo de siete meses durante 2016. El periódico estadounidense comunicó que no podía aceptar el premio, dotado con 2.500€, aunque manifestó su agradecimiento.
Esperanza Codina (Almería, 1975) recogió la mención especial en la categoría de ‘líneas estratégicas’ por el reportaje ‘El pescador de neuronas’, contraportada de El País el 3 de febrero de 2016. Así mismo, la mención en la categoría de ‘proyección de Málaga’ recayó en Manuel Bellido (Montilla, 1959) por la programación especial con motivo del 19 Festival de Málaga. Cine en Español, emitida en Canal Sur Televisión (ATV) entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2016 a las 23.15h.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, elogió la labor de la profesión para y por la sociedad y destacó como cierre del acto de entrega de los premios que la independencia y libertad del periodismo “es fundamental en una sociedad democrática”. Igualmente, Sergio Corral, director general de la Fundación Unicaja, mostró su agradecimiento a los premiados “por hacernos partícipes de esa parte de la actualidad que a veces se nos escapa”.
ENLACES
– La Palmilla, laboratorio de convivencia (Juan Cano):
– Artículos que ‘The New York Times’ dedicó a Málaga el año pasado:
– 52 places to go in 2016 (7 de enero): https://www.nytimes.com/interactive/2016/01/07/travel/places-to-visit.html
-A Guide to the Ancient, Now Thriving, City Where Picasso Was Born (25 de mayo): https://www.nytimes.com/2016/05/25/t-magazine/travel/malaga-spain.html
– A Cultural Hub Takes Form in Málaga (17 de agosto): https://www.nytimes.com/2016/08/21/travel/malaga-spain-beach-holidays.html
– El pescador de neuronas (Esperanza Codina)
https://elpais.com/ccaa/2016/02/03/andalucia/1454493258_276560.html
– Programación especial de Canal Sur TV con motivo del 19 Festival de Málaga. Cine en Español (Manuel Bellido): http://www.canalsur.es/television/programas/especial-canalsur/detalle/49.html?video=811106
HISTORIA DE LOS PREMIOS
Los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga se crearon en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Asociación de la Prensa, entonces presidida por Andrés García Maldonado.
En esta octava edición, a la que se han presentado o propuesto un total de 15 candidaturas, las distinciones conllevan una dotación económica que suma 10.000 euros: 5.000 para trayectoria y 2.500, respectivamente, para líneas estratégicas y proyección de la ciudad. Además de estas cantidades, aportadas por el Ayuntamiento, la Fundación Unicaja, a partir de un convenio de colaboración suscrito con la Asociación de la Prensa, contribuye con 3.000 euros que se destinan, entre otros fines, a sufragar los trofeos y diplomas.
El jurado lo han formado el director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Espino, quien actuó como presidente por delegación del alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Asociación de la Prensa y de la demarcación territorial del Colegio de Periodistas de Andalucía, Rafael Salas, que ejerció como secretario; la directora del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de Málaga, Bella Palomo; la responsable de Comunicación, Publicidad y Relaciones Externas de la Fundación Bancaria Unicaja, Cristina Rico; la redactora de RNE Teresa Santos; y el periodista y técnico del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Málaga Jesús Heredia.