AI Bit Invest AI Bit Invest

Hungría : cambiar la ley de prensa ya, los blogueros se han convertido ahora en objetivo de las autoridades

Hoy, la Federación Europea de Periodistas (FEP), grupo regional de la Federación Internacional de Periodistas, ha pedido de nuevo a Hungría que cambie de manera radical su polémica ley de medios de comunicación : se exige ahora a los autores de bitácoras en la Red (blogueros) que se inscriban en un registro antes de que termine el próximo mes de junio.

“La noticia de que Hungría acelera el paso mediante esta ley, que ha despertado una condena unánime entre los defensores de la libertad de prensa en Europa, aumenta la inquietud generalizada, y no sólo en Hungría, respecto a la libertad de expresión”, ha declarado el secretario general de la FEP, Aidan White: “La demanda de registro ante una autoridad aprobada sólo por el Primer Ministro es insólita en cualquier país democrático y va contra todos los principios europeos de libertad de prensa”.

La autoridad húngara de vigilancia de los medios informativos y de las comunicaciones, la NMHH, ha ordenado que los blogueros se registren en virtud de la nueva ley, aunque no está claro a qué sanciones podrían enfrentarse si no lo hicieran.

La FEP recuerda que Hungría debe revisar su ley de prensa para confirmar que es compatible con la letra y el espíritu de la legislación de la UE, así como con su Carta de Derechos Fundamentales. Si no lo hiciera, la ley debería ser abolida, opina la FEP.

La Comisaria Europea, Nellie Kroes, ya ha pedido a Hungría que modifique dicha ley en tres temas fundamentales: en primer lugar, para suprimir la obligación de los medios de “ofrecer una cobertura equilibrada”, según entiendan las autoridades; en segundo lugar, para que modifiquen el coste de las multas y restricciones que castigarían el contenido de los medios, incluidos los de otros estados miembros de la Unión; y en tercer lugar, ha advertido la Comisaria Kroes, para eliminar la obligación de registro de todos los medios, incluidos los blogueros, porque es contraria a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE que la propia Hungría ha firmado.

La FEP saluda esta intervención y recuerda que la Unión Europea debe aplicar de manera firme las normas audiovisuales del mercado interior, así como las relativas a la competencia, telecomunicaciones, ayudas del Estado, obligación de servicio público y derechos fundamentales de los ciudadanos ; porque los Estados tienen que garantizar y apoyar la libertad de información y un nivel adecuado de pluralismo de los medios y de la libertad de prensa, que son principios esenciales de la Carta de Derechos Fundamentales.

En un comunicado que publicó el 3 de febrero, los dirigentes del Intergrupo de Medios del Parlamento Europeo también expresaron su pesar: por la ausencia de voluntad política de los mecanismos de consulta (de la Comisión Europea) que se centra de nuevo en las cuestiones técnicas y no en los valores políticos de la Unión Europea, tal como indica la Carta de Derechos Fundamentales”. El uno de marzo de 2011, el Intergrupo de Medios organizará un acto de repaso de posiciones sobre la libertad de prensa en Europa.

”Es hora de forzar a Hungría para que rectifique el rumbo”, ha declarado White: “No se trata de política o de venganza contra un Estado de la UE en especial”, ha declarado White: “Se trata de derechos y de valores para todos los ciudadanos, también de la defensa del periodismo como bien público”.

Compártelo en: