Los trabajadores de “La Crónica de León”, ayer en su redacción/ Foto: Mauricio Peña
La presidenta de la FAPE expresó ayer su apoyo y el de su Federación a los trabajadores de La Crónica de León, que hoy ha salido por última vez a la calle. Elsa González, acompañada por un miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de León (APL), se reunió con el director del diario, Daniel Álvarez, para hacerle llegar la consternación que el cierre de otra cabecera supone para la FAPE y para todo el sector periodístico español.
Tras importantes recortes de plantilla y varios impagos, la dirección de La Crónica anunció, hace días, la puesta en marcha de un ERE que afectará al total de la plantilla, más de una treintena de trabajadores, y que supone el cierre de este periódico que llegaba a diario a los kioscos desde hace 27 años.
DESPEDIDA EN LA ESPERANZA DESDE LA APL
También Fernando Aller, como presidente de la Asociación de Periodistas de León y en representación de su Junta Directiva, ha hecho público un comunicado bajo el título “Cierre de La Crónica. Despedida en la esperanza”. Este comunicado dice lo siguiente:
“Hoy los ciudadanos de León somos un poco menos libres. El cierre de La Crónica de León constituye una triste noticia para la profesión periodística. Una treintena de compañeros pasarán a engrosar las listas del paro, cifra que cierra un goteo permanente de desempleo, reducción de sueldos, impago de nóminas e incumplimientos de compromisos pactados. Pero tal vez más allá del drama personal de los profesionales afectados por el ERE de extinción que afecta a toda la plantilla, haya que anotar el trauma social que el cierre de un medio de comunicación representa. Los leoneses perdemos hoy una parte de nuestra libertad porque con el cierre de un medio de comunicación se reduce también el derecho a la libre expresión de la ideas, se cercena una parte de los derechos fundamentales.
La Asociación de Periodistas de León ya hizo público hace unas semanas su rechazo al ERE que anunciaba la clausura de un periódico que nació en el año 1985 y que logró hacerse un hueco en la vida leonesa. Hoy la APL lamenta que aquel anuncio resultara irreversible y que La Crónica de León desaparezca de los kioscos y de internet.
La APL no quiere que estas líneas representen un obituario y aboga por la esperanza de otras iniciativas que recuperen lo que hoy se pierde, con el mismo u otro nombre de cabecera. En ese compromiso moral, hoy, la Asociación de Periodistas de León desea decir a La Crónica y a sus trabajadores hasta luego y nunca hasta siempre”.