AI Bit Invest AI Bit Invest

“Hay que rescatar a los periodistas de la industria de los medios”

El séptimo Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid(APM)celebrado el pasado 11 de junio contó con la participación del Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, Bernardo Díaz Nosty, que subrayó en su intervención la necesidad de “desvincular el trabajo del periodista de la industria de los medios”.Las principales conclusiones de esta sesión del Laboratorio titulada Propuestas para el rescate del periodismo serán recogidas posteriormente en un capítulo del “Libro Negro del Periodismo Español”, dirigido por Díaz Nosty, que la APM y la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga presentarán el último trimestre de este año.

Entre los asistentes al Laboratorio, se encontraba Juan Luis Sánchez, editor del medio digitalPeriodismo Humano, quien apostó por “apartar de la profesión a todos aquellos que notengan vocación de servicio público, aunque lo primero es rescatar a los periodistas de los medios de comunicación.Hay medios pro Rubalcaba, Chacón, Aguirre o Rajoy, pero todos son pro Botín”, declaró.En su intervenciónGuillermo Altares, redactor jefe de El País, habló de “la buena noticia; hay más interés por la información que nunca; la mala, que casi nadie sabe cómo rentabilizar esto”. Altares destacó la necesidad de mejorar los contenidos, ganar lectores y aprender “a rentabilizar la información en los medios digitales agarrándonos a los principios” de la profesión”.

A través de la red social Twitter se sumaron al evento Antonio R. Naranjo, director del Diario de Alcalá, quien escribió: “Mi propuesta es que la gente entienda que hay que pagar por el buen periodismo. En realidad, todo empieza o termina ahí” y José Cervera, autor del blog Perogrullo y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, “hay que empezar por hacer un periodismo tan imprescindible que la gente esté dispuesta a pagar por él. No al revés”. Cervera lamentó que haya “demasiada preocupación por la rentabilidad y no suficiente por la información”. Y añadió: “Hay que desindustrializar la prensa, volver al periodismo artesanal de elevada calidad y especialización”.

El periodista, fotógrafo y blogueroEnrique Meneses participó en este Laboratorio en el que recordó, con la experiencia que le proporcionan 63 años de profesión, como factores indispensables “la vocación y el amor por la aventura”. Meneses consideró que la figura profesional predominante en el futuro será la del freelance, por lo que propuso que todas las publicaciones aclaren a priori las tarifas que abonan por cada texto y por cada fotografía, al igual que sucede con las tarifas publicitarias. Independientemente de la relación contractual con el medio y del soporte en el que se informe, para volver a la senda del buen periodismo, “la fórmula es la de siempre: ir, ver, escuchar, volver y contar”, afirmó Meneses.

Félix Bahón, periodista y profesor de Periodismo Digital de la Universidad Carlos III de Madrid, se mostró convencido de que el rescate del periodismo estará ligado “a la ética, honestidad e integridad” a la hora de ejercer la profesión. La experiodista de RTVE,Georgina Cisquella,insistió en ello: “Hay que fomentar el espíritu crítico, la ética y el compromiso”.

Compártelo en: