AI Bit Invest AI Bit Invest

#gratisnotrabajo: Se busca “superfan de Bj”rk” que ejerza de periodista por entrar gratis al concierto

En la línea de actuación de la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC), dentro de la campaña #gratisnotrabajocreada por laAsociación de la Prensa de Madrid (APM)que apoya la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), de denunciar públicamente y de manera continuada todas las situaciones que se conozcan en las que se ofrezcan ofertas basura para periodistas, la última que ha detectado el observatorio de análisis de la APC se refiere a la propuesta de trabajo que busca “superfan de la cantante Björk” que ejerza de periodista por entrar gratis a su concierto en Santiago, el próximo 22 de junio.


La oferta, ofrecida por la Cidade da Cultura de Galicia, se publica en el conocido portal de Internet www.infojobs.net y bajo el enganche de que la persona elegida “conocerá de primera mano el desarrollo del evento musical: ensayos, últimos detalles y puesta en escena” así como de que se le abonará el pago de los “gastos de viaje, alojamiento y dietas”, se le exigen las tareas de “cumplir con la agenda de visitas y actividades programadas”, así como también “enviar fotos, twittear y colgas posts en facebook con toda la actividad del concierto”.

Eso sí, no requieren “ni estudios” “ni experiencia”, tan sólo ser “fan de Björk”, “tener cuenta activa en Twitter y Facebook” y “estar desempleado” ya que la “jornada laboral es completa”.


Con la excusa de la crisis y sin el mínimo pudor ético exigible, la referida empresa se suma a una larga lista de ofertantes de empleo que vulneran los más elementales límites de la decencia.

Ofertas como la denunciada han dado origen a la campaña #gratisnotrabajo, en la que la APC participa activamente. Es más, la entidad acaba de aprobar, en el marco de la reciente Asamblea General celebrada el pasado sábado día 2 de junio, una propuesta para actuar ante la extrema precariedad laboral y por la que se acordó seguir denunciando todas las situaciones que se conozcan en las que se produzcan degradación económica y laboral en las ofertas de contratación de periodistas, o en las que se contraten como periodistas a personas que no lo son, detallando la identidad de las empresas o personas físicas que practican esos comportamientos, previa comprobación de su veracidad.


Precisamente en esta última línea fueron las palabras que pronunció ayer la presidenta de la Asociación de Prensa de Madrid (APM), Carmen del Riego, en la entrega de los Premio de Periodismo APM cuando dijo que “el periodismo lo tenemos que hacer los periodistas y lo seguiremos haciendo pese a que cada vez son más los obstáculos a nuestra tarea constitucional de garantizar el derecho a la información de los ciudadanos”.

Compártelo en: