AI Bit Invest AI Bit Invest

#gratisnotrabajo: pagan 2,5 euros por artículos de 700 palabras

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) lleva tiempoapoyando la campaña #gratisnotrabajo, creada por la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), con la que sepretende acabar con las propuestas de trabajo degradantes e indignas para los profesionales del periodismo que, por desgracia, proliferan desde hace un tiempo al amparo de la crisis.


Pese a ello, hasta la Federación siguen llegando denuncias sobre este tipo de “ofertas de empleo” en las que se buscan periodistas para distintos trabajos que pretenden ser remunerados con cantidades ridículas e, incluso, en algunos casos, inexistentes.


El último caso del que la FAPE ha tenido noticia es una propuesta de trabajo publicada en el portal de Infolancer en el que la empresa Pentasy busca “redactor con experiencia en temas de viajes para proyecto estable” y que oferta, una vez mantenido el oportuno contacto, un pago de 2,5 euros por artículos de entre 600 y 700 palabras. Ante la petición realizada por la FAPE para que esta oferta sea retirada, Pentasyha asegurado a esta Federación que con ella no ha querido desacreditar la profesión de periodista, ni menoscabar los derechos de los profesionales


La FAPE sigue trabajando por la dignidad de los periodistas, profesionales preparados y cualificados cuyo trabajo es merecedor de un salario digno. Es por ello que ha solicitado a Pentasys que retire tal propuesta de empleo, que, además de degradar a una profesión que efectúa un importante servicio a la sociedad española y a la democracia, pone en cuestión los derechos más elementales de la persona.

En relación con esta información, los servicios jurídicos de la empresa han explicado que:

1.- La oferta publicada se corresponde con la necesidades profesionales de nuestro mandante para la consecución de textos sobre determinadas zonas geográficas donde se ubican las casas rurales que se ofrecen en Internet.

2.- La oferta publicada va dirigida a redactores con experiencia en el tema reseñado, sin mención alguna a la necesidad de ser periodista profesional.


3.- En modo alguno se oferta una relación laboral que cumpla los requisitos del artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, sino una colaboración retribuida.


4.- Así mismo tampoco se oferta salario alguno en los términos del artículo 26 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, sino una retribución conforme a los acuerdos sobre honorarios que se alcancen con los interesados.


5.- Nuestro mandante respeta escrupulosamente los derechos de los trabajadores contratados por la empresa y se sitúa en un plano de igualdad jurídica, con los profesionales que negocia las condiciones contractuales de una futura colaboración mercantil.


Les trasladamos que no ha sido intención de nuestro patrocinado desacreditar la profesión de periodista, ni menoscabar en modo alguno los derechos de los profesionales que han contactado con la entidad

Compártelo en: