AI Bit Invest AI Bit Invest

Gran malestar ante los despidos de “Sur”

Tanto la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), como la Comisión Gestora del Colegio de Periodistas de Andalucía y la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa (FAAP), se adhieren plenamente, sin la más mínima reserva, al comunicado enviado por la Asociación de la Prensa de Málaga ante los despidos efectuados en el diario malagueño Sur, que, textualmente, es el siguiente:

La Asociación de la Prensa de Málaga,que inmediatamente tuvo conocimiento de ello, manifestó su rotundo e inequívoco malestar a través de su página Web por los despidos dentro del diario Sur, y está recibiendo numerosas llamadas y adhesiones, no tan sólo de periodistas, sino de malagueñosen general ante tanincompresible actuación, dado que se trata de un diario que, paradójicamente, incluido este último ejercicio, siempreha cerrado su contabilidad anual con beneficios, en ocasiones hasta de varios millones de euros.

Nos volvemos a pronunciar de nuevo ante la gravedad de los hechos, porque es indudable que, con la crisis,estos beneficiosno son los de hace unos años, cuando este periódico llegó a alcanzar hasta los siete millones en unsólo año. Pero la realidad es que tampoco en 2012ha tenido pérdidas, a pesar de ser el año más duro, por lo que se hace más incomprensible aún el despido de tantas personasprecisamente cuando se conmemoran sus 75 años de vida, en la que, como se destacaba y concretaba en la entregade la distinción que esta Asociaciónle otorgó, han sido tantos y tantos los periodistas que se han entregado a lo largo de todo este tiempo, como en la actualidad, para hacer posible la realidad de este diario y su trascendental importancia para toda Málaga.

Se nos hacemuy difícil entender tanto despido de periodistas por tantos y tan variados medios de comunicación, siendo una verdadera sangría lo que se está produciendo, pero, en el caso que nos ocupa, es una actuación totalmente contradictoria que precisamente en los momentos en que nos encontramos, con seis millones de parados, hasta empresas rentables, como Sur, participen también en estas reducciones de plantillas,engordando aún más la dramática cifra de paro.

Por último, volvemos a reiterar lo que dijimos en nuestro pronunciamiento sobre estos despidos el mismo día en que se anunciaron, que es mucho más lamentable si cabe que haya sido precisamente el periódico de Málaga en los últimos 75 años el que ha despedido a una parte importante de sus profesionales, porque el hecho en sí, que no deja de ser duro y penoso, adquiere en este caso una especial sensibilidad e ironía en una sociedad, como la malagueña, que ha premiado con su fidelidad y de otras muchas formas a este periódico como referente en la historia de esta ciudad.

Compártelo en: