AI Bit Invest AI Bit Invest

Gervasio Sánchez y “La Voz de Almería” recibirán el día 9 sus premios “Libertad de Expresión”

El 3 de mayo de 1931 se fundaba la Asociación de la Prensa de Almería. Este viernes, 9 de mayo, el colectivo de los periodistas almerienses celebrará su LXXXIII aniversario con la entrega de sus distinciones anuales a siete de sus asociados y de los premios Libertad de Expresión, que en esta edición de 2014 han correspondido al periodista cordobés Gervasio Sánchez Fernández, y a La Voz de Almería, en este caso, un reconocimiento a quienes han hecho posible que el diario decano no falte a su cita con los lectores en los últimos 75 años.

El acto institucional, organizado por la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA) con la colaboración de Cajamar, tendrá lugar a las 19:30 h., en el Centro de Cultura Cajamar, salón de la Casa de las Mariposas, presentado por los periodistas Sonia Arráez y Juan Gabriel García.

DISTINCIONES

La AP-APAL entregará sus distinciones anuales a sus nuevos miembros vitalicios José Juan Mullor Mullor, Rafael García Villegas y José Martínez Socías, a los que se impondrá el escudo de oro de la Asociación; y a María Asunción Quirós Garrido, Antonio Ramírez Navarro, Ana Almansa Martínez y Pedro Manuel de la Cruz Alonso, que por sus 20 años de pertenencia a la AP-APAL, recibirán una reproducción del monumento a la libertad de expresión que se alza en la plaza de los Periodistas de la capital. A Pedro M. de la Cruz, también se le entregará una placa por sus 25 años como director de La Voz de Almería.

Con anterioridad el periodista, redactor de Canal Sur y doctor en Humanidades, Salvador Rodríguez Moya, impartirá una conferencia sobre “Racismo en el fútbol. El papel de los medios de comunicación”. Un tema de palpitante actualidad.

PREMIOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En su reunión del 4 de marzo pasado, la directiva de la AP-APAL acordó conceder sus premios Libertad de Expresión a La Voz de Almería y a Gervasio Sánchez. En el caso del periódico decano almeriense, han pasado por sus instalaciones cerca de medio millar de trabajadores y directivos, entre periodistas y personal de las diferentes secciones de administración y talleres. La Voz fue auténtica escuela de periodistas en Almería, pasando por su redacción la inmensa mayoría de los profesionales que ejercieron el periodismo en el siglo XX en la provincia. El galardón pretende reconocer la trayectoria del periódico decano a lo largo de su dilatada vida y la de todas las personas que han hecho posible este logro.

Gervasio Sánchez es vivo exponente del periodismo libre, riguroso, comprometido y honesto. Un ejemplo para las nuevas generaciones por ser un referente de las buenas prácticas y de la defensa de la libertad de expresión. A lo largo de más de tres décadas ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Ha sido enviado especial en la guerra del Golfo, así como en otros frentes conflictivos, como los de la antigua Yugoslavia o en África, Asia y América Latina. Entre sus catorce libros fotográficos destacan el primero, El cerco de Sarajevo”, Vidas minadas, Niños de la Guerra, o los más recientes Desaparecidos y Víctimas del olvido. Infinidad de premios reconocen su labor como el “Ortega y Gasseat”, “Cirilo Rodríguez”, “Rey de España”, o el Nacional de Fotografía de 2009. Sánchez es todo un referente del periodismo español.

La AP-APAL, con anterioridad, concedió el premio Libertad de Expresión a: Michel Kilo, periodista sirio encarcelado, y Blas Calero, profesor, en 2008; Fernando González Urbaneja, periodista, y Fernando Martínez López, catedrático, en 2009; José Antonio Martínez Soler periodista almeriense, y Onda Cero Radio Almería, en 2010; Miguel Galbán Gutiérrez, periodista cubano encarcelado, y Periodismo Humano, diario digital dirigido por Javier Bauluz, en 2011; y, Francisco Martín Morales, humorista gráfico almeriense, y Escuela de Arte de Almería, en 2012-2013.

El acto concluirá con la lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Libertad de Prensa que, elaborado por la FAPE, asumen todas sus asociaciones federadas, entre ellas la AP-APAL, y donde los periodistas destacan la importancia del periodismo en una sociedad democrática y reivindican su papel en momentos de crisis económica y de modelo.

Compártelo en: