AI Bit Invest AI Bit Invest

Gervasio Sánchez organiza el curso “La guerra no es un espectáculo”

El periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez dirige el curso “La guerra no es un espectáculoincluido enla oferta educativa que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo oferta cada verano para estudiantes y profesionales. Entre los días 8 y 12 de junio tendrá lugar este seminario en el que Sánchez analiza los conflictos bélicos que ha cubierto en su recorrido profesional para ofrecer una reflexión sobre los objetivos que debe perseguir el fotoperiodista en la actualidad. El programa del curso puede consultarse aquí.

Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) es periodista desde 1984. Sus trabajos se publican en los periódicos El Heraldo de Aragón y La Vanguardia y colabora con las emisoras Cadena Ser y la BBC. Es autor de varios libros fotográficos: El Cerco de Sarajevo (1995) y Vidas Minadas (1997, 2002 y 2007),Kosovo, crónica de la deportación (1999), Niños de la guerra (2000), La Caravana de la muerte. Las víctimas de Pinochet (2002) y Latidos del Tiempo (2004), editados por Blume. Junto al escultor y artista plástico Ricardo Calero, ha publicado los libros Sierra Leona, guerra y paz (2005), Sarajevo, 1992-2008 (2009) y la exposición Desaparecidos (2011). Coordinó en 2001 junto a Manuel Leguineche el libro Los ojos de la guerra, en homenaje al corresponsal de guerra Miguel Gil. En 2004 publicó la novela Salvar a los niños soldados. Recibió los premios Club Internacional de Prensa, Cirilo Rodríguez, Derechos Humanos de Periodismo, Liber Press, Ortega y Gasset, Rey de España, Julio Anguita Parrado y el Premio Nacional de Fotografía en 2009. Es enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998. Es Medalla al Mérito Profesional y Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal, concedidas por las instituciones aragonesas y es hijo adoptivo de Zaragoza.

La exposición itinerante que acompaña a la trilogía Vidas Minadas, editada por Blume en 2007, se inaugurará este miércoles 22 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Quito. La muestra en la capital ecuatoriana reúne 255 fotografías en las que Gervasio Sánchez da cuenta de la evolución de la vida de víctimas afectadas por las minas antipersona. Dividido en tres fases (Vidas Minadas, VM: 5 años y VM: 10 años) en el trabajo del fotoperiodista se realiza una comparación entre el primer contacto con la víctima, cinco y diez años después, respectivamente. La exposición en Quito permanecerá abierta hasta el próximo 24 de julio. Gervasio Sánchez, quien asistirá a la inauguración, impartirá talleres en la ciudad los próximos 28 y 29 de junio. Puedes consultar la información aquí.

Compártelo en: