AI Bit Invest AI Bit Invest

García Vilanova presenta en Segovia sus imágenes del conflicto de Siria

El fotoperiodista ha presentado hoy en las salas del Palacio de Quintanar las fotografías que ha realizado en ese país en los últimos cinco años, donde predominan los primeros planos “para que el espectador entre en la historia”, según ha señalado a Efe

IMG_2290_editado-1El también video-reportero que trabaja como “freelance”, colaborando en medios, como New York Times o CNN Internacional, ha explicado que la muestra es “un pequeño resumen de estos últimos cinco años del conflicto de Siria”, donde permaneció secuestrado junto a los periodistas Marc Marginedas y Javier Espinosa.

Para García Vilanova, que opta hoy al Premio de Periodismo en memoria de Cirilo Rodríguez, junto con los corresponsales de TVE, Luis Pérez, y de Vocento, Íñigo Domínguez, esta guerra se ha saldado ya con más de 300.000 muertes y cerca de cuatro millones de refugiados.

“Lamentablemente es una de las crisis más importantes en ese nivel, después de la II Guerra Mundial, o quizá la mayor”, ha matizado.

Sobre su forma particular de trabajar con primeros planos, García Vilanova ha explicado que el angular da una perspectiva que consigue que el espectador entre en la historia “y toca mucho más que cuando haces fotografías con teleobjetivo, que te aleja de las escenas”.

El también autor del libro Lybia Close up, financiado con micromecenazgo para ayudarle tras el secuestro, subraya que “el angular es mucho más personal, te implica en la historia y la acción te toca más directamente”.

Sobre su trabajo en lugares de conflicto ha explicado que, “tanto los periodistas que están en el terreno como en las redacciones cumplen una función igual de válidas y necesarias, lo que cambia es el entorno”.

En la actualidad, después de haber regresado de Siria o Irak, García Villanova está tratando de que le autoricen la entrada en Yemen, donde se ha registrado la intervención de Arabia Saudí, aunque matiza: “Veremos si lo consigo o no”.

La muestra, promovida por la Asociación de Periodistas de Segovia, entre otras organizaciones, comparte los espacios expositivos del palacio medieval con los Premios Nacionales de Fotoperiodismo 2014 que convoca la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y televisión (ANIGP-TV).

El presidente de esta organización, Víctor Lerena, que ha intervenido en la inauguración, ha lamentado que más del 40% de los reporteros gráficos se encuentren en paro o con dificultades por la escasa remuneración que reciben por su trabajo.

Junto a miembros del jurado y los finalistas del premio, también han asistido la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, y el delegado de la Junta de Castilla y León, Javier López Escobar, que gestiona este histórico inmueble dedicado al arte y el diseño.

Compártelo en: