AI Bit Invest AI Bit Invest

Ganadores de los IV Premios de Periodismo Científico Concha García Campoy

El jurado de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, de la cuarta edición del Premio de Periodismo Científico que lleva el nombre de la periodista fallecida  acaba de elegir, entre más de un centenar de candidaturas presentadas, a los ganadores de cada una de las categorías.

Los premiados en las diferentes modalidades son los siguientes:

TRAYECTORIA
José Pardina, periodista y director de la Revista Muy Interesante de 1989 a 2015, por el impulso y giro científico que dio a la publicación convirtiéndola en una de las referencias de la prensa de divulgación científica en España.

TELEVISIÓN
Programa ConCiencia (Telemadrid) formato de divulgación científica que, con vocación de servicio público, demuestra en capítulos como “En busca de la inmortalidad” o “Laberintos de la mente” que con bajo presupuesto se pueden hacer contenidos de calidad.

RADIO
Antonio Rial por su rigurosa labor como divulgador científico en el espacio Secretos del Cerebro (Radio 5 Todo Noticias de RNE) que acerca de forma amena al oyente las investigaciones más relevantes de la Neurociencia.

PRENSA ESCRITA
Nuria Jar por su contribución a humanizar la atención sanitaria proponiendo mejoras a raíz de la experiencia personal de varios médicos enfermos en el reportaje: Cuando el médico se convierte en paciente (La Vanguardia).

PRENSA DIGITAL
A la serie El futuro es apasionante (El País, ABC, La Vanguardia y regionales de Vocento) por impulsar la divulgación y el conocimiento en un formato audiovisual de calidad que nos acerca, desde un punto de vista humano, a las mentes más brillantes de la ciencia y tecnología.

El jurado ha decidido otorgar dos accésit en las categorías de televisión y radio respectivamente a Hacking Life. El cazador de cerebros de Pere Estupinyà de La 2 de TVE y Rett, la enfermedad de las princesas de Andoni Orrantia de Cadena Cope.

En esta edición también se ha otorgado un Premio Especial a Christian Gálvez por su exhaustivo trabajo de investigación y divulgación sobre la imagen de Leonardo da Vinci en el ensayo “Leonardo Da Vinci- Cara a Cara” cuyas conclusiones le han llevado a participar como experto mundial en el proyecto internacional Leonardo. DNA, que reúne a genetistas, historiadores, forenses, arqueólogos y otros expertos para desvelar los últimos misterios de la vida de Leonardo a través de su ADN en el año de su V centenario.
El jurado de los premios Concha García Campoy ha estado formado por su hijo Lorenzo Díaz García-Campoy, Manuel Campo Vidal (presidente de la Academia de Televisión), Nemesio Rodríguez (Presidente de FAPE), Luis del Olmo (presidente de honor de la Academia de la Radio), Beatriz Maesso (vicepresidenta de la Academia de Televisión); el productor Pepe Carbajo y los periodistas Joan Serra, María Escario, Elena Sánchez, Ángeles Caso y Olga Viza.

La ceremonia de entrega de los galardones contará con la colaboración de Aproafa y la Fundación César Egido Serrano y se celebrará en Madrid el próximo martes 26 de junio a las 19:30 horas.

Los galardones, creados por la Academia de Televisión, reconocen la excelencia de trayectorias profesionales o trabajos periodísticos que trasladen a la sociedad con rigor, ética y compromiso historias relacionadas con la investigación, la divulgación científica o la salud.

Compártelo en: