La Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) y el Colegio de Periodistas de Andalucía en Almería (CPPAA),organizadores de este foro que se celebrará el miércoles 28
Se conocerá en primera persona la experiencia de periodistas freelance almerienses que han desarrollado parte de su actividad profesional en territorios donde la violencia y las dificultades para el ejercicio del periodismo son la norma.
El encuentro se celebrará en la sede de la AP-APAL y del CPPAA y contará con la participación de los siguientes profesionales:
Alicia Hernández
Periodista almeriense lleva seis años en Caracas cubriendo la información en Venezuela para medios de comunicación como La Sexta, El Confidencial, Vice, Al Jazeera o The Guardian. Aunque Caracas está considerada como la ciudad más peligrosa del mundo, ella le resta importancia y confía en que la seguridad es una cuestión de sentido común en la mayoría de los casos. Hablará de las dificultades de ejercer el periodismo en Venezuela y su visión sobre el uso político y mediático que se hace en España con la información relacionada con aquel país.
Javier Pajarón
Trabaja en La Voz de Almería y la Cadena Ser. Aunque no es freelance, recientemente participó junto con el autónomo y cámara de televisión almeriense Moisés López en la cobertura de la misión de la ONU en la frontera Líbano-Israel-Siria, en los históricos Altos del Golán. Allí hay un contingente español de unos 600 soldados. Fue la primera vez que un periodista local en Almería acompaña a la Legión a una misión internacional.
La charla girará en torno a la importancia de la planificación para vender contenido a diferentes medios, la influencia de la amenaza yihadista para las tropas españolas y la situación de los refugiados.
Olalla Negrete
Recién licenciada en periodismo, ha pasado unos meses colaborando con una ONG en la frontera Turquía/Siria. Su visión de la experiencia la ha plasmado en diferentes publicaciones online. En este caso su testimonio será por videoconferencia