El próximo 19 de febrero, de 10:00 a 12:30 horas, en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) calle de Claudio Coello, 98, se celebrará el Foro APM “Información y publicidad de los partidos políticos en elecciones”.
La información-publicidad de los partidos políticos en campaña electoral, a la que están sometidos los medios de comunicación audiovisual en base a la normativa electoral, es un corsé que restringe la libertad de expresión y que, al final, lejos de informar al ciudadano, se convierte en pura propaganda política.
Si a ello añadimos que, en campañas electorales, son los propios partidos políticos los que facilitan a los medios audiovisuales los cortes de las intervenciones de sus candidatos, nos encontramos en un panorama que dista mucho de lo que es y debe ser la libertad de expresión, reconocida en la propia Constitución.
Los periodistas de televisión se ven obligados a elaborar sus vídeos exclusivamente a partir del material que le proporcionan los partidos políticos, sin posibilidad de grabar sus propias imágenes de los mítines electorales, algo similar a lo que sucede con las ruedas de prensa que no admiten preguntas, contra las que la APM y otras organizaciones profesionales mantienen la campaña de denuncia #sinpreguntasnocobertura.
Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo, la APM ha organizado un foro para analizar el papel de los medios de comunicación en campaña electoral, la información-publicidad que aportan los partidos políticos en campaña y lo que recoge la normativa electoral.
Presentación: Carmen del Riego, presidenta de la APM (De 10:00-10:10)
Mesa 1 (De 10:10 a 11:20)
Moderador: Nemesio Rodríguez, vicesecretario APM
Ponentes:
Juan Pedro Valentín, director de Informativos de Cuatro
Javier García de la Vega, director adjunto de Informativos de Antena 3
César González Antón, director de Informativos de La Sexta
Rafael de Miguel, director de Informativos de la SER
José Luis Pérez, director de Informativos de Cope
Julián Cabrera, director de Informativos de Onda Cero
Alberto Martínez Arias, director de Informativos de RNE
Mesa 2ª (De 11:20 a 12:30)
Moderador: APM
Ponentes:
Miguel Sánchez Alcázar, PP, vicesecretario 1º en la Comisión de Control de RTVE
Juan Luis Gordo, portavoz PSOE en la Comisión de Control RTVE
Andrés Martínez Arrieta, vicepresidente de la Junta Electoral Central
Manuel Nuñez Encabo, presidente de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE.
Coordinadora: Teresa P. Alfageme, vocal de la Junta Directiva de la APM.
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EL MODELO DE TELEVISIÓN PÚBLICA PARA MADRID
También en la APM y en el marco de la exposición “Esto Sí Es Telemadrid”, organizada por los comités de empresa del Ente Público Radio Televisión Madrid, este martes, 18 de febrero, se celebrará una charla coloquio sobre el modelo de televisión pública que proponen para esa Comunidad los grupos políticos representados en la Asamblea de Madrid.
Participarán: Luis de Velasco, de UPyD; Libertad Martínez, de IU; Miguel Aguado, del PSOE y un miembro del PP aún por confirmar.
El debate será moderado por Nemesio Rodríguez, vicesecretario general de la Asociación de la Prensa de Madrid y vicepresidente de la FAPE