AI Bit Invest AI Bit Invest

Fernando Segú distinguido con la Orden del Sol Naciente

El periodista, socio y estrecho colaborador de la FAPE, ha recibido de manos del embajador, Masashi Mizukami, la más alta condecoración que otorga el emperador nipón  por “haber contribuido a  promover el mejor entendimiento de Japón y la introducción de la cultura japonesa en España”
Segú dentro

Otros miembros de la Promición Tokio’64 acompañaron a Segú. En la imagen, de izquierda a derecha: Andrés Mª Kramer, Joaquín Arozamena, Fernando Segú, el embajador Masashi Mizukami, Ángel Gómez Escorial y Carmen Redondo; y delante (en silla de ruedas), José Antonio Gurriarán

La Orden del Sol Naciente es una distinción que se concede a quienes han destacado en su actividad profesional en pro de la mejora y promoción de la cultura y la sociedad japonesas o del fortalecimiento de sus relaciones internacionales.

Fernando Segú, es licenciado en Ciencias de la Información y diplomado de la antigua Escuela Oficial de Periodismo en su promoción de 1964, autodenominada Tokio’64 por el gran interés de sus componentes por Japón. Fue creador y primer jefe de los Servicios Informativos de Presidencia del Gobierno, con Adolfo Suárez, desde donde coordinó, en 1980, la labor de los periodistas que cubrieron la información del primer viaje oficial de los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, a Japón.

Tras aquel viaje, la Promoción Tokio’64 se consolidó aún más. Desde los tiempos estudiantiles, este colectivo sigue reconociendo a Fernando Segú como delegado, y sigue promoviendo el conocimiento de la cultura japonesa en España, especialmente en prensa. Además, ahora implementa ceder el testigo a los estudiantes de Periodismo de toda España que se licenciarán en el verano de 2020, coincidiendo con la nueva olimpiada en Tokio. El objetivo es conseguir una generación de periodistas especializados en temas japoneses

El proyecto Promoción Tokio 2020 arrancó en noviembre pasado con unas jornadas en la Faculta de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Durante tres días, una representación de los escasos periodistas españoles conocedores de Japón repasaron los tópicos e inexactitudes informativas más frecuentes sobre ese país en nuestros medios de comunicación, desde el punto de vista político, económico, tecnológico, deportivo, gastronómico, idiomático, etcétera.  Ahora se intenta repetir la experiencia en otras universidades.

Compártelo en: