AI Bit Invest AI Bit Invest

Fallece Marta Molina, ex jefa de Comunicación de la FAPE

Ocupó el cargo durante casi cinco años, levantando desde la base el departamento en el que también se editaba la revista Periodistas, de la que fue redactora jefa

*Su familia acompañará al cuerpo de la periodista en la sala 8 del Tanatorio San Isidro (C/ Comuneros de Castilla, 16) hasta las 15:45 de mañana, 1 de marzo, cuando será incinerado

Marta Molina (a la izquierda de la imagen) con sus compañeras Sagrario Páez y Nuria Navarrete, durante un descanso de la Asamblea general que la Federación celebró en Valladolid en el año 2012

Marta Molina (a la izquierda de la imagen) con sus compañeras Sagrario Páez y Nuria Navarrete, durante un descanso de la Asamblea general que la FAPE celebró en Valladolid en el año 2012

Con gran tristeza informamos del fallecimiento de Marta Molina, quien fue compañera en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), donde ejerció, durante casi 5 años, como jefa de Comunicación. Marta ha muerto esta mañana, 28 de febrero, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, acompañada por sus padres y su hermano.

Con una fuerte personalidad, era una trabajadora meticulosa y concienzuda, idealista y sensible que adoraba su profesión. No en vano, se autodefinía como “periodista, cronopia y cancerosa”, sin complejos ante ninguno de los tres adjetivos desde que hace ahora dos años, el 10 de febrero de 2021, “debutó”, tal y como escribió en su blog “Los años del cangrejo”, en cáncer de colon.

Marta tenía 46 años y un amplio historial periodístico dividido entre “sus dos patas”: “una muy bien anclada en el periodismo y la otra bien aferrada a la comunicación. Bebo los vientos por una y por otra, y sé ser excelente en ambas. Siempre las combino porque estas dos columnas son indisociables”, afirmaba.

Con más de 20 años de profesión a sus espaldas, Marta, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en el oficio como correctora de mesa del diario El Mundo y sus publicaciones semanales, en 1998. Ejerció en sus inicios como redactora de la agencia de información económica Ecopress, del diario digital Aquí Europa, de la sección agroalimentaria de la agencia EFE, de marketingdirecto.com y de los diarios Clarín y Cinco Días. Fue delegada en Madrid de España Exterior, corresponsal en España de Reporteros Sin Fronteras desde 2006 y durante más de 10 años, secretaria académica de los cursos de verano de periodismo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y profesora de talleres de redacción para distintas ONGs, entre otros trabajos.

En marzo de 2009, se incorporó a la FAPE, donde ocupó durante casi cinco años la dirección de Comunicación, un departamento que levantó desde la base y en el que se editaba la revista Periodistas, de la que fue redactora jefa bajo la dirección de Eduardo San Martín.

Tras su paso por la Federación, siguió con su faceta en tareas de Comunicación en la Fundación Alternativas, la Fundación Felipe González y en la Alcaldía de San Sebastián de los Reyes, entre otras, alternando esta función con trabajos como redactora y jefa de sección en Diario bez.es, El Huffington Post o La Información. A lo largo de sus más de dos décadas como profesional del Periodismo, Marta ha publicado también en Elpais.com, Eldiario.es, Consumer, Emprendedores, Yo Dona, Mujer hoy, Viva, Europa Azul, Expansión y en numerosos blogs.

Precisamente, fue en un blog donde publicó sus últimos escritos, en los que quiso volcar algunos episodios de su convivencia con la enfermedad. A tal fin creó “Los años del cangrejo”, donde ha publicado, a lo largo de estos últimos 24 meses, 10 post, el último el pasado 2 de diciembre, tan bien escritos como ella sabía hacerlo, monopolizados por la enfermedad que la consumía, directos y crudos, pero no carentes de ironía y hasta sentido del humor. Así terminaba el que abrió la saga, titulado “Otro diario de cáncer”:

“Cuando me diagnosticaron pensé que esta experiencia podría servirme en bandeja un segundo proyecto de autoficción. Como todos me aseguraban que me esperaba un duro año por delante, decidí ponerle título antes de escribir las primeras líneas: El año del cangrejo suena mejor que Los años del cangrejo, el plural que define mi realidad crónica. Por eso y aunque el tiempo se dilata, las palabras seguirán honrando el pasado, que solo ahora me parece mejor”.

¡Que la tierra te sea leve, compañera!

 

Compártelo en: