El periodista ha fallecido este sábado, 5 de mayo, a los 75 años, según ha informado Pepa Fernández, directora y presentadora del programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España en el que Íñigo colaboraba
Natural de Bilbao. Sus primeros pasos en el mundo del periodismo fueron a los quince años en Radio Bilbao (SER), posteriormente en Radio Popular (COPE) y el diario La Gaceta del Norte. A los 18 trabajó en la Agencia EFE en la sección Servicio de Reportajes Especiales.
Más tarde viajó a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. En Madrid, en la Cadena SER presenta, entre otros, El Musiquero, El Gran Musical y pone en marcha Los 40 principales. Colabora activamente en publicaciones como Actualidad Española, Mundo Joven y varios diarios de Madrid.
Su trayectoria televisiva comenzó en TVE en el año 1968 con el programa Último Grito, un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagonizó la película Un, dos, tres al escondite inglés. Posteriormente, trabajó en otros filmes como A45 revoluciones por minuto o Terapia al desnudo. En 1998 participó en la cinta de Álex de la Iglesia Muertos de Risa con Santiago Segura y El Gran Wyoming.
En TVE presentó y dirigió, entre otros, los programas Ritmo 70, Hoy 14.15, Estudio Abierto, Directísimo, Fantástico, La gente quiere saber, Fiesta… llegando a conseguir con ellos más de un centenar de premios, entre otros muchos, el Premio Nacional de Televisión y el Premio Ondas.
Durante varios años presentó en Telemundo-Canal 2, de Puerto Rico, y en directo, el programa Estudio 2 viajando a la isla caribeña cada semana, yendo y viniendo a San Juan en el mismo día. En Euskal Telebista-ETB2 presentó durante cuatro años el programa Íñigo en Directo.
En la televisión privada presentó programas como Las mañanas de Telecinco y ¿De qué parte estás? (Telecinco) o El kanguro y Qué memoria la mía en Antena 3 TV.
Como escritor ha escrito y publicado más de cuarenta de libros, entre ellos La bomba Esther Vilar, Música pop, música folk, Enciclopedia de la música 1900-1970 , Estudio Abierto, Mundo Fantástico… Además de numerosas guías de viajes, en colaboración con Antonio Aranillas como Guía de los Paradores de Turismo de España, Guía de Balnearios, Guía de La Ruta de la Plata, Guía de las ciudades Patrimonio de la Humanidad o Atrévete a ser feliz. En Febrero de 2004 publica en solitario el libro Ahora hablo yo (Edit.Belacqua) y en septiembre, Cuando éramos jóvenes (Edit. La Esfera de los Libros). En Junio de 2008 saca a la luz ¿Quién dijo miedo a volar? (Editorial Esfera de los Libros) y ya en 2010 100 españoles y el Príncipe (Ediciones B).
Desde el mes de noviembre de 2002 y hasta mayo de 2003 en Televisión Española/TVE 1 presentó dentro del programa El Show de Flo de Florentino Fernández, la sección “Directísimo”. El 23 de Junio de 2003 presentó junto a Jesús Vázquez en Telecinco, el programa Vivo cantando. Desde Mayo de 2004 y hasta agosto de ese mismo año presenta en TVE 1 el programa Carta de Ajuste.
En 2006 presentó desde la República Dominicana para Telecinco el programa Supervivientes: perdidos en el Caribe con extraordinarios índices de audiencia.
Posteriormente trabajó para LaSexta en El Club de Flo como monologuista y presentando el programa Planeta Finito: Estocolmo. En 2009 participó como jurado en el programa Generación de estrellas emitido por las emisoras de la FORTA por toda España, y posteriormente en Un beso y una flor en Castilla-La Mancha TV.
Desde el mes de septiembre de 2000 colaboraba en el programa No es un día cualquiera de Radio Nacional de España de Pepa Fernández y ha sido la voz de Eurovisión desde 2011 a 2017.
En 2010 recibió el Premio Toda una Vida de la Academia de Televisión y dejó grabado su testimonio para el archivo histórico y documental de la televisión en España: “Tesoros Vivos”.