AI Bit Invest AI Bit Invest

Fallece el periodista Armando Fernández-Xesta

Era uno de los socios más veteranos de la Asociación de la Prensa de La Coruña (APC), en la cual ingresó hace 56 años, concretamente el 19 de abril de 1960

Armando FXNacido en Vigo y coruñés de adopción, inició muy joven la carrera periodística. Sus primeras prácticas fueron en el Faro de Vigo, el rotativo de su ciudad natal, donde tuvo la oportunidad de empezar a publicar sus primeras crónicas.No mucho después, se integró en el rotativo vasco El Correo, del que fue redactor jefe durante varios años.

El periodista vocacional que llevaba dentro le llevó durante estos años a recorrer el mundo y enviar sus crónicas desde países tan lejanos como Japón, Rumanía, China o Cuba, entre muchos otros.

De todos los episodios que vivió en primera persona, uno de los que le dejó más huella fue asistir, desde Cabo Cañaveral, al lanzamiento del Apolo XI que llevó al primer hombre a la Luna. Desde allí mismo envió sus crónicas a El Correo, mientras Jesús Hermida, también recientemente fallecido, hacía lo propio para RTVE. Un año más tarde, en 1970, consiguió explorar la China cerrada al mundo de Mao Zedong y se convirtió en uno de los primeros periodistas occidentales a los que se permitió entrar en La Ciudad Prohibida. Más tarde viajó a la Antártida, junto a Arturo Pérez Reverte y otro pequeño grupo de periodistas pioneros, acercando el continente helado a los españoles, a través de sus crónicas.

 Regresó a Galicia a finales de los 70. Primero como subdirector y después como director adjunto de La Voz de Galicia. En 1997 fundó Octo, una consultora que lleva casi veinte años asesorando a empresas de todos los sectores en materia de imagen y comunicación.

 Pero al margen de su faceta profesional, la figura de Armando Fernández-­Xesta no se puede entender sin su pasión por la historia militar española y del mundo, en torno a la cual desarrolló a lo largo de su vida una intensa actividad. Su impulso a las exposiciones Militaria en Galicia en los años 80 le llevó a ser condecorado con la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco y la Medalla de la Ciudad de La Coruña, que gustaba lucir en las ocasiones especiales.

En su amplia colección, destaca su hemeroteca con más de cuarenta mil ejemplares originales de revistas y periódicos publicados durante la Segunda Guerra Mundial, que está siendo digitalizada, en un proyecto conjunto entre el Archivo Fernández-Xesta y la Universidad Rey Juan Carlos, para crear un portal temático, único en el mundo.

Asimismo, ha participado en el consejo de varias editoriales y ha sido miembro de número de la Academia Hispánica de Filatelia y patrono de varias Fundaciones.

Ya enfermo, en los últimos meses, escribió una obra en dos tomos, bajo el título Ejército y Campañas. Testimonios postales de las guerras de España.

La APC se solidariza con los familiares y amigos del que fue uno de sus asociados más relevantes.

Compártelo en: