AI Bit Invest AI Bit Invest

Fallece Alfonso Nieto, ex rector de la Universidad de Navarra e impulsor de los estudios de periodismo en España

Alfonso Nieto, nuestro profesor en la Facultad de Ciencias de la Información, nuestro rector entre 1979 y 1991, persona dotada de unas especialísimas cualidades para las relaciones personales y sociales. Hombre de bien y de gran corazón.

Tenía la cordialidad integrada en lo más hondo de su persona. Era divertido y profundo al mismo tiempo. Filosofaba sobre la esencia del tiempo y coleccionaba, o mejor, adquiría para colecciones públicas y universitarias, relojes singulares. Amigo de peregrinos y del Camino de Santiago, perteneció a la Asociación de Periodistas de Navarra y fue precisamante esa manera de ser la que le valió una gran cantidad de amigos con los que mantuvo una fiel relación.

Su labor docente, investigadora y de divulgación le llevó a promover, crear y dirigir distintas entidades informativas, desde las académicas a las profesionales. También puso en marcha, en Roma, la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Santa Croce.

TRAYECTORIA EJEMPLAR: ENTRE LA EMPRESA INFORMATIVA, LA CÁTEDRA UNIVERSITARIA Y LAS RELACIONES SOCIALES, ALFONSO NIETO HA FALLECIDO EN PAMPLONA

A punto de cumplir los ochenta años, Alfonso Nieto murió en Pamplona el dos de febrero pasado, dejando tras de sí una estela de realizaciones en los campos docentes, informativos y de responsabilidad en gestión y dirección de centros universitarios.

Licenciado en Derecho por la Ovetense en 1954, con premio extraordinario se doctoró en Derecho Mercantil, tuvo desde los inicios de su carrera universitaria un especial interés por el estudio de las empresas informativas y su especial relación con los periodistas integrados en ellas y el público al que se dirigían con productos informativos y editoriales. Pionero en el impulso universitario de las facultades universitarias que acogieron con las garantías científicas y profesionales, las enseñanzas de los Institutos y Escuelas de Periodismo, fue vicedecano en el amanecer de la facultad de la Universidad Complutense, en la que el director y subdirector de la Escuela Oficial, a la sazón Emilio Romero y Luis María Ansón, dieron paso a docentes e investigadores como Carlos Seco, Adolfo Muñoz Alonso, Juan Beneyto, Enrique de Aguinaga, que tuvieron responsabilidades directivas. Se cumplia así una vieja aspiración que empezó en los años veinte con la Escuela de El Debate y después continuó con las Escuelas de Madrid (Oficial y de la Iglesia), Barcelona y el Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra. Precisamente se incorporó al claustro de este centro, fundado por san Jose María Escrivá, del que fue fiel seguidor Alfonso Nieto.

Este ovetense arraigado con gran afecto en el viejo reino navarro, llegó al Instituto de Periodismo en 1969 y fue director hasta 1972 en que ocupó el Decanato de la facultad de Ciencias de la Información durante un bienio. Formó un equipo excepcional de profesores como Carlos Soria, Francisco Gómez Antón, Luka Brajnovic, José Tallón, Ángel Faus, Esteban López-Escobar, Pedro Lozano y Francisco Iglesias que siguieron la estela de Antonio Fontán, Ángel Benito y José Javier Uranga, y que a su vez fueron creando equipos más jóvenes y de cuya talla intelectual y humana bien podemos dar fe quienes nos beneficiamos de su magisterio.

Entre 1977 y 1979, Alfonso Nietofue vicerrector, y desde este año hasta 1991, rector en la Universidad de Navarra. Dejó la impronta de saber dialogar, de formar buenas juntas directivas, de relacionarse como nadie con el entorno, a veces encrespado por los años locos en que la sociedad española se vio envuelta. La Universidad de Navarra le concedió su máxima distinción -la medalla de Oro- en 2002, y en 2009, el Gobierno de Navarra, la Cruz de Carlos III El Noble. Doctor Honoris Causa por las universidades Austral de Buenos Aires y la Santa Cruz de Roma, obtuvo varios galardones de prestigio reconocido. Fundaría posteriormente, en Roma, una facultad similar a la de Navarra, en la Universidad de la Santa Cruz, compartiendo las clases entre la capital italiana y Pamplona. Autor de numerosos libros, tuvo algunos manuales con un éxito insuperable, como los referidos a Empresa Informativa, o la Empresa Periodistica. Pionero en los estudios de la Prensa Gratuita y de nuevos formatos informativos, dirigió buen número de tesis doctorales y participó en numerosos foros de investigación sobre el futuro de la Prensa y las audiencias.

Su entierro y funeral han recogido muchísimas muestras de cariño y reconocimiento de profesionales, de docentes y de amigos que han puesto de relieve sus dotes excepcionales de maestro y amigo.

Jesús Tanco Lerga.

Ex presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra

y doctor en Ciencias de la Información


Compártelo en: