AI Bit Invest AI Bit Invest

Fallados los Premios Periodismo Vasco 2023

Entre los premiados, Silvia Intxaurrondo se hace con el “Premio Periodistas Vascos” y Jordi Évole con el “Premio a la libertad de Expresión José Mª Portell”

vascos dentroOtorgados por la Asociación Vasca de Periodistas – Euskal Kazetarien Elkartea y el Colegio Vasco de Periodistas –  Kazetarien Euskal Elkargoa, con el patrocinio de la Fundación BBK, Euskaltel, IHOBE y el Ayuntamiento de Bilbao, los «Premios Periodismo Vasco 2023» ya tienen ganadores.

Silvia Intxaurrondo, en la categoría «Premio Periodistas Vascos»; el catalán Jordi Évole, en la categoría «José María Portell a la Libertad de Expresión»; Martxelo Otamendi, en reconocimiento a su «Trayectoria Profesional»; la recién creada plataforma audiovisual de contenidos en euskera PRIMERAN de EiTB en la categoría de «Periodismo Digital»; Iñaki Petxarroman, en «Periodismo Medioambiental»; Mariví Ibarrola en «Fotoperiodismo»; y Cadena SER-Radio Bilbao, en su 90 aniversario, en el apartado de «Personaje o Institución Social», han sido los elegidos por un jurado compuesto por la Junta Directiva de la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas, así como por una nutrida representación de medios de comunicación y universidades de la Comunidad Autónoma Vasca en donde se imparte estudios de periodismo y/o comunicación.

PREMIO PERIODISTAS VASCOS

La laureada periodista vizcaína Silvia Intxaurrondo ha resultado ser la ganadora este año al premio en esta categoría, cuyo objetivo es reconocer a un profesional de la información de la CAV que, por la proyección de su trabajo, tanto en Euskadi como a nivel internacional, sea ejemplo y orgullo para nuestra profesión.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra y en Filología Árabe por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos, su carrera profesional se inició en el matinal “Hoy por hoy”, de la Cadena SER presentado por Iñaki Gabilondo. Ha trabajado además en los espacios informativos de CNN+, Noticias Cuatro y ETB2. Después de casi cuatro años al frente de “Telenoticias”, el informativo de fin de semana de Telemadrid, en 2021 fichó por TVE para presentar el programa matinal “La hora de La 1”.

En 2007 (1ª edición) el premio recayó en Manu Leguineche; en 2009 (2ª edición) en Sarita Estévez; en 2011 (3ª edición) fue para Iñaki Gabilondo; en 2015 (4ª edición) para Mikel Ayestaran; en 2016 (5ª edición) para Jon Sistiaga; en 2017 (6ª edición) para Ane Irazabal; en 2018 (7ª edición) para César Coca; en 2019 para Olatz Arrieta (8ª edición), en 2020 para Zigor Aldama (9º edición); en 2021 la periodista premiada fue Begoña del Teso (10º edición); y el pasado año (11ª edición) fue el periodista Luis RodrÍguez Aizpeolea, quien recibió el galardón.

PREMIO “JOSÉ MARÍA PORTELL A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”

El Premio a la Libertad de Expresión ha recaído en el periodista catalán Jordi Évole, tras la polémica suscitada por su último trabajo “No me llame Ternera”, una entrevista en profundidad en forma de documental cinematográfico con el ex miembro de ETA, Josu Urrutikoetxea, presentado este año en el marco del Zinemaldia.

La periodista rusa Elena Tregúbova, el periodista y escritor americano Terry Gould, el colectivo de periodistas mexicanos y los periodistas turcos; Gervasio Sánchez; Carmen Sarmiento; Reporteros Sin Fronteras; Rosa María Calaf, los fallecidos David Beriain y Roberto Fraile; y el periodista Pablo González, quien sigue preso en Polonia pendiente de juicio, han recibido en anteriores ediciones este galardón.

PREMIO A LA “TRAYECTORIA PROFESIONAL”

Martxelo Otamendi, decano de los directores de la prensa escrita en España, quien fuera el responsable de la edición de los diarios Euskaldunon Egunkaria y Berria hasta este año en que ha decidido acceder a su jubilación, recibirá este premio que llega ya a su novena edición y que han recibido antes destacados nombres propios del periodismo vasco, como María Jesús Gandariasbeitia, María Josefa Marzo, Mariano Ferrer e Iñaki Iriarte (ex aequo), Joxe Mari Iriondo, Elixabete Garmendia, Mirentxu Purroy o Florencio Torrelledó.

PREMIO AL “PERSONAJE O INSTITUCIÓN SOCIAL”

En esta modalidad la galardonada ha sido Cadena SER-Radio Bilbao, en reconocimiento a sus 90 años.

Galardón presentado en 2015, su objetivo es premiar a un personaje o institución social que haya tenido una importante repercusión en los medios de comunicación, por su altruismo y labor social.

La premiada de la primera edición fue Naiara García de Andoin de STOP Sanfilippo; en la segunda edición (2016) se premió a la plataforma Hodei Bila. En la tercera edición (2017), el premio recayó en Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa y en la cuarta (2018) se galardonó ex aequo a Euskaltzaindia y Eusko Ikaskuntza. En su quinta edición (2019) fue para el Banco de Alimentos de Bizkaia y en su sexta edición (2020) para el colectivo sanitario vasco. En la séptima edición (2021) se premió a la Facultad de Comunicación de la UPV-EHU y el año pasado al ente público EiTB en su 40 aniversario.

PREMIO “PERIODISMO DIGITAL”

En esta categoría, el órgano colegiado de los periodistas vascos ha querido reconocer a PRIMERAN, la primera plataforma de contenidos audiovisuales en euskera, creada desde EiTB.

La primera edición de este premio se presentó en 2015 y recayó en la periodista de Onda Vasca Begoña Beristain por su blog “Veterana B”. En la segunda edición (2016), se premió a Iker Merodio. En la tercera edición (2017), Mikel Iturralde fue premiado gracias a su blog “Treneando”; en la cuarta edición (2018), el galardón fue a parar a “Doce Miradas”; en la quinta (2019), para “Pikara Magazine”; en la sexta (2020), para Mikel López Iturriaga y su blog “El Comidista”. En la séptima edición (2021), el ganador fue Julio Flor, director del Blog Rioja alavesa; y el año pasado (2022), el galardón recayó en la joven periodista Maider Galardi, por su podcast “Berria Feminismoa”.

PREMIO FOTOPERIODISMO “JUANTXU RODRÍGUEZ”

Mariví Ibarrola, fotógrafa riojana, afincada en Madrid, quien retratara la movida madrileña de la década de los 80 será quien reciba este año este galardón. Sus fotografías de grupos de rock y conocidos artistas se publicaron en numerosos fanzines y medios de la época y están recogidas en una obra antológica que lleva por título: “Yo disparé en los 80”.

Galardón presentado por primera vez en 2019, su objetivo es premiar a los profesionales de la imagen, bien sean fotoperiodistas o cámaras de televisión, que desarrollen su labor en medios de comunicación o freelance. El primer galardonado fue Juantxu Rodríguez (in memoriam); el segundo (2020), Luis Calabor. En su tercera edición el galardonado fue Ángel Ruiz de Azúa y el pasado año, el premio se lo llevó la fotógrafa de El Correo, Maite Bartolomé.

PREMIO “PERIODISMO AMBIENTAL”

El periodista Iñaki Petxarroman será quien reciba este año este galardón, presentado por primera vez en 2019, cuyo objetivo es premiar a los profesionales especializados en información medioambiental, en unos tiempos en los que temas como el cambio climático, el reciclaje, la contaminación o la preservación del planeta están a la orden del día.

El primer premiado en esta categoría fue Julen Rekondo; el segundo (2020), Gorka Belamendia. En 2021 el premio fue para Eva Caballero y el pasado año recayó en el periodista de Radio Popular Herri Irratia, Ramón Bustamante.

PREMIO HONORÍFICO

Creado para reconocer el legado y la trayectoria profesional y calidad intelectual de un personaje significado dentro de la profesión, conocido a poder ser en los tres territorios de la CAV, tras premiar el pasado año, en su primera edición, a Martín Ugalde, figura emblemática para la pervivencia y la defensa de la lengua vasca, este año el Colegio y la Asociación de Periodistas Vascos ha querido poner en valor en la presente edición la figura del recientemente fallecido periodista y escritor, Antonio Álvarez Solis, quien fuera columnista de opinión y colaborador habitual de las tertulias televisivas y radiofónicas en destacados medios de comunicación públicos y privados vascos.

De manera excepcional, el jurado ha decidido reconocer también in memoriam a la periodista Yolanda Alicia, fundadora y directora de Tele7, premiando su entrega a esta profesión que ejerció de forma totalmente vocacional, desarrollando su propio proyecto empresarial para la margen izquierda del Nervión y practicando siempre un periodismo de proximidad, centrado en la información local.

La gala de entrega de los «Premios Periodismo Vasco 2023» se celebrará el próximo 8 de noviembre a las 19:00 horas, en la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao.

Compártelo en: