AI Bit Invest AI Bit Invest

Expertos analizan las fronteras entre libertad de expresión y seguridad nacional

En el marco del XX aniversario del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Campus de Toledo ha acogido la jornada “Ciberseguridad, transparencia y periodismo: la seguridad nacional como servicio público”, a la que han asistido alrededor de noventa estudiantes de los grados en Derecho y Periodismo

clm dentroEn la inauguración participaron la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Formación Permanente, Fátima Guadamillas; la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de Castilla-La Mancha, Lidia Yanel, y el teniente coronel Ángel Montes Ramos, gestor del Área de Reclutamiento de la Subdelegación de Defensa en Toledo.

En su intervención,  la vicerrectora señaló el “debate abierto y difícil de solucionar sobre la necesidad de transparencia unida a la seguridad” y recordó que, de acuerdo con la Constitución de 1978, “la justicia, la libertad y la seguridad” son “pilares básicos de la convivencia”. Asimismo, afirmó que el periodista tiene que ver en cada momento “cómo aunar la transmisión de información con la preservación de la seguridad imprescindible en el estado moderno” y destacó, al final de su intervención, la oportunidad de estas jornadas en el marco de las conmemoraciones del Centro de Estudios Europeos, que se desarrollan hasta diciembre bajo el título Veinte años hablando de Europa.

Por su parte, Lidia Yanel subrayó el “afán por aprobar leyes de transparencia” en todas las administraciones, atendiendo al derecho de los ciudadanos a recibir información, si bien citó,  entre otros límites, los contenidos “que supongan un perjuicio para la seguridad nacional o las relaciones externas”. En relación con la libertad de expresión y la participación ciudadana, la periodista señaló el “mal llamado periodismo ciudadano”, que es “libertad de expresión pero no es periodismo”, puesto que es el periodista profesional el que “ha de acudir a las fuentes, contrastar la información, elaborarla y ofrecerla a la sociedad”. Yanel dijo también que el Periodismo es una “profesión en cambio constante y abierta a un proceso de incertidumbre” y que el periodista “no puede quedarse sentado esperando, sino que debe indagar, insistir y siempre ser molesto”.

Finalmente, el teniente coronel Montes Ramos subrayó la colaboración del Ministerio de Defensa en la organización de estas jornadas y señaló la participación de la institución en todos los niveles del sistema educativo con el objetivo de “desarrollar una cultura de la seguridad y de la defensa”. Esta colaboración, indicó, se lleva a cabo a través del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y de las subdelegaciones de Defensa.

La jornada abordó, entre otros asuntos, la seguridad nacional como servicio público, la Ley de Transparencia, la libertad de expresión y la participación ciudadana y la cultura de la transparencia.

Compártelo en: