AI Bit Invest AI Bit Invest

España desciende dos puestos en la anual Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras

El índice califica de especialmente oscuros los últimos meses de 2017 en Cataluña, y de preocupante la detención en territorio español de dos periodistas de origen turco perseguidos por razones políticas por el régimen de Erdogan

2018 RSFEspaña pierde dos posiciones y se sitúa en el puesto 31 en la edición 2018 de la Clasificación  Mundial de la Libertad de Prensa elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Según el informe, los últimos meses de 2017 han sido especialmente oscuros para la libertad de prensa en Cataluña: “Los periodistas fueron víctimas colaterales del conflicto entre el Gobierno central y el catalán, creado por el referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia. El clima de tensión ha durado varios meses. Un gran número de periodistas de medios no independentistas han sufrido linchamientos en las redes sociales, a veces impulsados por responsables de prensa del Gobierno catalán. Varios periodistas fueron agredidos físicamente durante la cobertura del referéndum, otros fueron intimidados en su trabajo por la policía. Las multitudes furiosas han obstaculizado el trabajo de reporteros de todos los canales nacionales y catalanes mientras cubrían las manifestaciones a favor o en contra de la independencia”.

También resulta preocupante para la Libertad de Prensa, según RSF, la detención en España, por orden dela Interpol, de Hamza Yalçin y Dogan Akhanli, dos periodistas de origen turco, ciudadanos de la Unión Europea, y perseguidos por razones políticas por el régimen de Recep Tayyip Erdogan.

En el capítulo de las buenas noticias, el informe señala que la reforma de RTVE, aprobada por consenso en el Parlamento español, debe detener la manipulación de la información en la televisión pública y restaurar su pluralidad e independencia. Otra historia es la “Ley Mordaza”, cuya reforma sigue bloqueada, y que sigue representando una fuerte amenaza para la libertad de prensa en España.

En conjunto, en esta nueva edición de la Clasificación Mundial, Noruega sigue a la cabeza por segundo año consecutivo y Suecia la sigue muy de cerca, al igual que el año pasado. En el otro extremo se encuentra Corea del Norte, que sigue en último lugar.

EXISTE UN CLIMA DE ODIO HACIA LOS PERIODISTAS CADA VEZ MÁS MARCADO

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, que cada año evalúa la situación del periodismo en 180 países, muestra que existe un clima de odio hacia los periodistas cada vez más marcado. La hostilidad de los dirigentes políticos hacia los medios de comunicación no es exclusiva de países autoritarios como Turquía o Egipto. Cada vez más jefes de Estado elegidos de forma democrática ven a la prensa, no ya como uno de los pilares fundamentales de la democracia, sino como un adversario frente al cual muestran abiertamente su aversión. Estados Unidos, el país de la Primera Enmienda, retrocede dos posiciones en la Clasificación y ahora ocupa el lugar 45.

En el continente europeo, aunque la situación es mejor, también se han multiplicado los casos de violencia verbal de líderes políticos contra la prensa.

Estas manifestaciones de odio contra los periodistas constituyen una de las peores amenazas para las democracias”, indicó Christophe Deloire, secretario General de RSF.Los dirigentes políticos que propician que se deteste al periodismo son responsables de que se cuestione la existencia de un debate público basado en una apreciación plural de los hechos y favorecen el advenimiento de una sociedad de la propaganda. Cuestionar hoy la legitimidad del periodismo es jugar con fuego”, explicó.

Consulte aquí completa la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF

 

Compártelo en: