El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, que formó parte del jurado, fue el encargado de entregar los galardones a “El País”, “National Geographic” y Onda Cero
Importantes medios de nuestro país se reunieron este 14 de febrero en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo para reconocer a los ganadores de la II Edición de los Premios MediaLover, que “nacen para reconocer reputación y valores. Las instituciones y profesionales miembros del Jurado se han implicado con vocación y responsabilidad, gracias a ellos estos premios prometen consolidarse como el referente del sector. No existen otros premios como estos, independientes y transversales”, afirmó Carolina López-Nicolau, impulsora de los premios y secretaria del Jurado.
Los MediaLover son un reconocimiento al esfuerzo de transformación de los medios y la profesión periodística, que lleva a la revisión de todo tipo de modelos de negocio y que promueve Infoperiodistas y la Guía de Medios. Estos reconocimientos han tenido una gran acogida, tanto de los editores que han presentado sus candidaturas como de los profesionales, que han votado el medio que más les gusta.
Marilé Pretel, vicedecana de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación en Universidad CEU San Pablo, dio la bienvenida a una ceremonia conducida por la periodista Marta Jaumandreu. También dieron la bienvenida dos antiguas alumnas de la CEU San Pablo, Paloma Corbí y Caterina Crespo, que presentaron la ponencia de Juan Antonio Muñoz-Gallego, director de Desarrollo y Estrategia de Linicom, que, bajo el lema “querer es poder”, analizó el modelo de negocio y retos de transformación de los medios, para adaptarse a las nuevas demandas de la audiencia.
LA SOCIEDAD MARCA LA TRANSFORMACIÓN EN EL CONSUMO DE INFORMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
“Hoy la sociedad elige lo que quiere leer, oír o ver y cuándo, estamos en constante transformación, el camino está por hacer y nosotros estamos aquí para hacerlo juntos” explicó Carolina López-Nicolau, también fundadora de Infoperiodistas. “Este año hemos puesto en marcha el Panel de Freelance, para facilitar la colaboración de profesionales en proyectos puntuales y el Panel de Expertos, junto a las universidades españolas, para facilitar a los editores contrastar la información. Además, los medios ya pueden compartir en la Guía de Medios sus redes sociales, que compiten con transparencia y calidad. También, hemos estrenado el Infonómetro, un medidor de la relación entre las fuentes de información y los periodistas. La plataforma Infoperiodistas, que ya cuenta con más de 60.000 profesionales en España, facilita la organización de esta actividad, para ser respetuosos y eficientes”.
“Queremos estimular a aquellos que se comprometen” explicó el presidente del Jurado, Jesús Muñoz, y lamentó el hecho de que la falta de veracidad, ahora conocida como Post Verdad, se haya hecho un hueco importante en el mundo del periodismo.
HOMENAJE PEDRO ERQUICIA, JOSÉ MARÍA ÍÑIGO Y ANTONIO MERCERO
Los Premios MediaLover mencionaron a título póstumo a tres grandes profesionales que destacaron en el medio televisivo: Pedro Erquicia, José María Íñigo y Antonio Mercero. “Fueron tres profesionales que han dejado huella en la historia de la televisión” apuntó el presidente del Jurado. Piluca Íñigo y Alex Erquicia recogieron el diploma con la mención a sus familiares.
El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez, ha formado parte del Jurado de esta segunda edición de los galardones y durante la gala hizo entrega de los premios a la trayectoria a El País “por su defensa de la Libertad de Información. Por acompañarnos en la aventura de construir la Democracia en España, y por seguir siendo testigo de nuestra historia cuarenta y dos años después de su fundación en 1976”; National Geographic, “por ser la primera licencia en lengua no inglesa y contar con 75.000 suscriptores, cifra inédita en el mundo de las revistas en español”; y Onda Cero, que lo ha obtenido “por asentarse en unos pilares de credibilidad, transversalidad y cercanía. Además, ha conseguido ser percibida como la emisora más variada en sus contenidos”.
El resto de los galardonados han sido:
Finalista
Fotocasa, “por ser un Placemarket que ofrece al mismo tiempo información comercial y de interés social”.
Mejor Iniciativa Informativa
DMAX, “por considerar que su serie documental “Clandestino” ha conseguido llegar a un universo transmedia, mediante la creación de un contenido alternativo, dirigido a una audiencia social y complementarlo con una actividad intensa en las redes sociales”.
Responsabilidad Social
La 2, “por su compromiso con el público y acercarle a contenidos Culturales, Medioam-bientales, Sociales o Científicos, sin perder nunca su misión Divulgativa”.
DKISS, “por mostrarse como un canal diverso de amplio pensamiento y acoger el mundo LGTBI de una manera amistosa, con campañas que buscan promover una sociedad abierta”.
Nuevo Medio
Enoturismo 360º, “por su capacidad de integrar el mundo del vino y la gastronomía con la cultura, la historia, el patrimonio y la naturaleza, con una visión global”.
Mejor Iniciativa Publicitaria
Revistas de El País: SModa, Icon, Retina y Buena Vida, “por su cuidado emplazamiento de la Publicidad y su acertada combinación con contenidos editoriales, que son un buen ejemplo de integración Comercial y Periodística”.
Proyección en Redes Sociales
Muy Interesante, “por haber combinado de una forma muy eficaz, Entretenimiento y Divulgación, con una línea editorial responsable. Destaca con millones de seguidores en las Redes Sociales”.
La1 y Gestmusic (Operación Triunfo), “por su estrategia de utilización de las Redes Sociales para recuperar a un público joven que “ya no está en la tele”, con la atracción del Programa Operación Triunfo”.
Adaptación Digital
La Razón, “por el cambio en profundidad de su producto digital y una adaptación cómoda y rápida a todos los dispositivos”.
Proyección Internacional
AS, “por su iniciativa de lanzar la cabecera As Arabia en Arabia Saudita, cubriendo desde ahí Oriente Medio y África. En total alcanza 25 países y llega a millones de lectores árabes”.
20 Minutos, “por el lanzamiento de su cabecera en dos grandes países como son EE.UU y México, que proporciona a los lectores información cercana a sus intereses”.
Gran Premio del Jurado:
Movistar, “por su propuesta global de contenidos en todos los canales de su plataforma, destacando formatos novedosos como Radio Gaga, La Resistencia o LocoMundo”.