AI Bit Invest AI Bit Invest

Encuentro periodístico hispano-indio en Bombay

El delegado de la FAPE para asuntos internacionales, Luis Menéndez, mantuvo sendos encuentros de intercambio profesional  con Gubir Singh y Jatin Desain y Sabina Injerit, en representación de los periodistas indios, para cotejar la situación de los profesionales de la información en el país asiático
Luís Menéndez, entre Gurbir Singh (derecha) y Jatin Desain (izquierda), en el Bombay Press Club.

Luís Menéndez, entre Gurbir Singh (derecha) y Jatin Desain (izquierda), en el Bombay Press Club.

En las instalaciones del Bombay Press Club (MPC) tuvo lugar en días pasados un encuentro de intercambio profesional entre representantes de periodistas de la India y España, en el que particiron el experto económico del Indian Express y presidente del MPC  Gubir Singh, junto a Jatin Desain, periodista de investigación especializado en el conflicto indo-pakistaní de Cachemira. Por parte española asistió Luís Menéndez, delegado de la FAPE para asuntos internacionales y miembro electo del comité europeo de periodistas, quien pudo cotejar la situación del periodismo en aquél país. Menéndez también mantuvo una entrevista  en Delhi con Sabina Injerit, actual vicepresidenta de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y directiva del Indian Journalists Union (IJU), y del Times of India.

Los representantes de los periodistas indios pusieron de manifiesto la preocupación del colectivo por la situación que atraviesa la libertad de expresión en la India, país que se sitúa en los últimos puestos en los observatorios internacionales sobre libertad de prensa. Desde 2015, siete periodistas indios han sido asesinados con total impunidad, mayoritariamente a consecuencia de sus informaciones sobre el conflicto cachemir, sin que las autoridades hayan llevado a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer estos crímenes y juzgar a los culpables.

Para los profesionales hindúes, el actual Gobierno de Narendra Modi tiene una deuda pendiente con los medios. La censura es diaria y el dirigismo oficial es habitual en las informaciones, que prácticamente sólo se difunden desde la televisión y la radio públicas (Dodarshan y Prasar Bharati) y sólo muy puntualmente en alguna cadena privada. La radio, que es con diferencia el medio más extendido, sólo puede emitir entretenimiento o informaciones ajenas a la política.

Frente a ello, la prensa escrita se mantiene al alza en la India, país en que se publica el periódico más vendido del mundo, el Dainik Jagan (Alerta diaria), con más de 58 millones diarios de lectores. El factor publicitario, el bajo precio por ejemplar y la elevada tasa de alfabetización explican este fenómeno.

Por su parte, el delegado para asuntos internacionales de la FAPE, Luis Menéndez, transmitió a los colegas indios el panorama de los medios públicos y privados en España y en Europa, centrando su intervención en la precariedad laboral, los derechos de autor, las fake news o la globalización mediática, entre otros temas.

Compártelo en: