La presidenta de la FAPE, Elsa González, afirma que se está haciendo una información concebida por el hombre durante su intervención en la jornada “Hacia la diversidad en los consejos de administración de las empresas cotizadas” organizada por WomenCEO
Entre los 25 periódicos en papel de mayor tirada en España sólo dos directores son mujeres; en el Consejo de Administración de PRISA, de 17 consejeros 2 son mujeres; en el de Vocento, la proporción es de 14 a 1; en el de Mediaset, de 15 a 1; en el de Atresmedia, de 15 a 3; en RTVE, de 9 a 3; en el de la Agencia EFE de 12 a 4… Son datos aportados esta mañana por Elsa González, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en su intervención en la mesa redonda “La visión de la diversidad desde los Consejos de los medios de comunicación”, en la que ha moderado el debate entre la consejera de RTVE, Mª Luisa Ciriza; la del Grupo Prisa, Agnes Noguera y el consejero de Telemadrid, Manuel Soriano.
En el marco de la jornada “Hacia la diversidad en los consejos de administración de las empresas cotizadas”, que ha organizado WomenCEO, Elsa González, ha concluido, tras facilitar estos datos, que “en la alta dirección de los medios el nombre femenino parece estar vetado” y que “se hace una información concebida por el hombre”.
La presidenta de la FAPE ha recordado, además, que la empresa periodística no es una industria cualquiera, dado que su misión es informar con verdad de los hechos que suceden cada día, lo que requiere “un tratamiento, una manipulación –sin sentido peyorativo- de los hechos, para difundirlos con criterio, contextualizando la información”.
En esa interpretación de los datos existe una pirámide formada por el redactor, el director, las implicaciones políticas, publicitarias o económicas y por el consejo de administración, el cual “dirige el buen gobierno informativo”, según Elsa González.“En una palabra –ha dicho – , marca la línea de la empresa. ¿Y cuál es la realidad? Que en la actualidad, los consejos de las empresas periodísticas están mayoritariamente integradas por hombres”.