La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha recogido el Accésit, en la categoría de profesionales de los medios de comunicación, de los Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Personal, Laboral y Familiar.
El jurado de estos galardones, que se realizan bajo la presidencia de honor de S.M. la Reina Doña Sofía, ha apreciado la contribución a favor de la conciliación que realiza González a través de la política que, en esta materia, lleva a cabo la Federación que preside.
Cabe recordar que Elsa González, en su calidad de presidenta de la FAPE, ha participado en la Subcomisión para el estudio de la racionalización de horarios, conciliación de la vida personal, familiar y laboral y la corresponsabilidad, desde donde ha apostado por un gran pacto entre empresas informativas y Administración para avanzar en el cambio de usos y costumbres.
González se ha mostrado especialmente sensibilizada con la repercusión de la conciliación en la vida laboral, y ha sido especialmente crítica con la escasa presencia de las mujeres en puestos directivos.
Ha participado, además, en la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, ante la que presentó varias propuestas elaboradas por la FAPE: Adecuar el periodismo y la comunicación a la conciliación, dotarle de tiempo para la formación, asimilar que trabajar más horas no es sinónimo de eficacia, pedir que no se hagan convocatorias de prensa por las tardes ni los fines de semana, eliminar las guardias presenciales, adelantar la programación del prime time de las televisiones y reflejar a la mujer en los medios como valor de la sociedad.
La Fundación Alares ha celebrado, en el Auditoriun de CaixaForum, una gala, presidida por su presidente, Javier Benavente Barrón, en la que ha otorgado sus galardones anuales, que en esta ocasión han recaído en el Ayuntamiento de Madrid, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, como instituciones; PSA Peugeot Citroën España y American Express Barceló Viajes, como gran empresa; CGR – Centre for Genomic Regulation y Balumba, como mediana empresa; Ackerman Beaumont Group y Laboratoires Quinton International, como pequeña empresa; Asociación Alanna y Fepamic, como agentes sociales; Miguel Ángel Aller y Pilar Balcells, como directivos; Isabel Gemio y Elsa González, como profesionales de medios de comunicación; Espejo Público (Antena 3 TV) y Womenalia como medios de comunicación; La sexta columna por su reportaje “Esclavos del horario: trabajar de sol a sol” y el vídeo “¿Cuánto dura tu jornada?” Campaña por la corresponsabilidad entre hombres y mujeres de la Comunidad de Madrid, como información o programas en medios audiovisuales; Unir cuidadores (Aurelio López-Barajas de la Puerta) y Fundación Down Madrid, como innovación y ensayo; la Universidad Autónoma de Madrid (Unidad de Igualdad) y el Colegio Brains de la Moraleja, como instituciones educativas y Nieves Alarcón Castellanos y Magdalena Lorenzo Rodríguez-Armas, como profesores e investigadores.