AI Bit Invest AI Bit Invest

Elsa González propone un gran pacto para racionalizar los horarios de los periodistas

Elsa González durante su intervención en la mesa redonda sobre“La problemática de los

horarios laborales, comerciales, escolares y mediáticos. Análisis europeo”


La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, destacó la importancia de la conciliación y de unos horarios razonables y racionales y su influencia en los ámbitos familiar, de formación y de ocio de los periodistas, en el marco del VII Congreso Nacional para Racionalizar Horarios, que ayer se inauguraba en Madrid.

“Nuestro oficio es uno de los más castigados en cuestión de horarios”, ratificó González en la mesa redonda sobre “La problemática de los horarios laborales, comerciales, escolares y mediáticos. Análisis europeo”, en la que participaba. Por eso, la presidenta de la FAPE reiteró la petición del gremio al que representa “a las administraciones estatales, autonómicas y locales para que eliminen las convocatorias tardías; a las empresas privadas del mundo de la comunicación para que respeten los turnos horarios, salvo imprevistos; y al propio periodista para que cambie el ‘chip’ y saque partido a su jornada laboral”. Haciendo una llamada a un gran pacto, “que nosotros respaldaríamos desde la FAPE”, con editores, empresarios, sindicatos y Administración.

Elsa González, que destacó que la necesidad de una racionalización horaria se hace más patente en plena crisis económica, recordó en su intervención que “la profesión no está para exigencias y, seguramente, es el momento, cuando las empresas están imponiendo recortes salariales, de pedir, al menos, una reordenación de horarios”, un punto en el que estuvo de acuerdo el presidente de la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, quien afirmó que “en periodos de crisis, los españoles deben reinventarse”, lamentando que “aunque en España se trabajen más horas, la productividad es menor”.

En su intervención, González destacó también que la irracionalidad horaria, bastante generalizada en la profesión periodística,”influye de manera determinante en el hecho de que la mujer apenas acceda a los órganos de dirección de las empresas periodísticas”, convirtiéndose así en la más perjudicada por esas “jornadas maratonianas”.

Por último, la presidenta de la FAPE quiso poner de manifiesto el papel de los medios de comunicación para transformar la realidad y difundir usos y costumbres, y mencionó algunos ejemplos que colaborarían a la racionalización horaria en España, como el adelanto de los telediarios, los partidos de fútbol y los programas estrella de las televisiones “en una hora, lo que permitiría que los españoles durmiéramos sesenta minutos más. La televisión, y a la pública le toca dar el primer paso, tiene la llave para adelantar el momento de irse a la cama”, afirmó.

Compártelo en: