La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) debate hoy y mañana sobre el futuro de los colegios profesionales de periodistas, órganos que en palabras de la presidenta de la Federación constituyen “nuevas armas para combatir los problemas de esta profesión”. La presidenta de la FAPE ha realizado estas declaraciones durante la jornada informativa sobre colegios de periodistas que se celebra hoy en Cáceres como antesala a la Asamblea extraordinaria de esta Federación consagrada a analizar el futuro de estos órganos profesionales.
Convencida de que el futuro de la profesión solo lo garantizan el rigor, la calidad y la ética –“Es decir, la profesionalidad”-, Elsa González ha reconocido las falencias de combatir en solitario las dificultades que atraviesan y ha reclamado unidad a un colectivo afectado por una fuerte destrucción de empleo (con la pérdida de 10.400 puestos de trabajo y el cierre de 83 medios de comunicación desde noviembre de 2008, según datos del Observatorio de la Crisis de la FAPE).
Conrado Gómez, Elsa González y Laureano León. / NURIA NAVARRETE
Elsa González, quien ha reforzado la apuesta de la FAPE por la autorregulación profesional, ha estado acompañada del presidente de la Asociación de Periodistas de Cáceres, Conrado Gómez, y del presidente de la Diputación Provincial, Laureano León, quien ha alentado a los periodistas a aprovechar el futuro: “No os dejéis llevar por la marea, tomad la iniciativa y coged el timón para aprovechar la oportunidad que supone la Red, son nuevos tiempos y nuevas formas de trabajar”.
Elsa González, quien ha querido incidir en que la clave está en “mantener y potenciar lo que hemos conseguido para crecer y mejorar sin dar un paso atrás”, ha destacado el papel fundamental que han cumplido y cumplen las asociaciones profesionales de periodistas como defensoras del colectivo.
La presidenta de la FAPE, quien ve los colegios profesionales como herramientas que aumentarán nuestras cuotas de reputación gracias al reconocimiento público que estos órganos otorgan y que nos defenderán del intrusismo, estuvo sucedida por el vicepresidente de la Unión Profesional, asociación que agrupa a las profesiones colegiadas españolas, José Antonio Galdón Ruíz, quien concordó al atribuir a estos órganos una doble función: “Ofrecer servicio a sus asociados y servicio a la sociedad”. Para el representante de la Unión Profesional, “el futuro y el éxito de los colegios reside en el reconocimiento que le otorga la sociedad al exigir profesionales colegiados como sinónimo de garantía”.
La jornada, de puertas abiertas, continúa con las mesas De asociaciones a colegios, una transición compleja, que tratarán la resolución, dudas y formulación de la financiación y funcionamiento de estos órganos así como la visión que de ellos tiene la universidad, y La experiencia de los primeros colegios de periodistas de España, con la participación de los decanos de los colegios de periodistas de Catalunya, de Galicia, de la Región de Murcia y de Andalucía.
El contenido de los debates puede seguirse en directo en el Centro Cultural Complejo San Francisco de Cáceres y a través del hashtag #colegiosfape en Twitter.
Elsa González y José Antonio Galdón, / NURIA NAVARRETE