AI Bit Invest AI Bit Invest

Elsa González: “La radio persigue su futuro más en la Red que en las ondas”

La presidenta de laFAPE reivindicó ayer un modelo radiofónico versátil en cuanto a contenidos y parrillas de programación y criticó “cierto grado de superficialidad” en los contenidos y la tendencia a confundir información y opinión, durante su intervención en las jornadas sobreEl papel de las redes sociales y las nuevas tecnologías de la comunicación en el periodismo del siglo XXI organizadas por laAsociación de la Prensa de Cádiz(APC) y elSindicato Nacional de la Prensa de Marruecos(SNPM), que concluyen mañana en Tánger (Marruecos).

“La radio persigue su futuro más en la Red que en las ondas”,resolvió Elsa González en respuesta al título de la mesa redonda La radio del futuro y el derecho a la información y en la que estuvo acompañada deKhadijja Bakali(directora de Radio Tetuán),Antonio Yélamo(Radio Sevilla),Joaquín Durán(Canal Sur Radio) y. “Pero no todo es tecnología”, preciso para después avanzar que, como ocurre con el resto de medios, “lacalidad de los contenidoses fundamental para hacerse con las nuevas tecnologías y, sobre todo, para garantizar su aportación a la sociedad”.

Elsa González recordó la contribución deManuel MartínFerrand,“uno de los responsables de que el periodista tomara el micrófono y fuera sustituyendo al locutor”, al modelo radiofónico actual, y lamentó quelaradio, “que prestó un servicio impagable a la ciudadanía durante la Transición”, se haya “apeado de formalismos y ha eliminado esa cortinilla diferenciadora paramezclar publicidad e información”, sobre todo en el caso de las emisoras privadas”.

Periodista radiofónica de la cadena COPE, la presidenta de la FAPE subrayó el privilegiado punto de partida de la radio para ocupar unaposición destacadaen la era de la sociedad de la información, con un 60% de penetración en la sociedad española. “Elmodelo de negociodebe adecuarse igualmente, aunque laradiotambién puede enseñaren esta materia. No se paga por escuchar laradio, salvo lo que cuesta el aparato, y, sin embargo, es una plataforma en sí misma rentable. Puede servir de guía para hallar la fórmula de negocio en Internet”, apuntó.

De la misma opinión,Antonio Yélamo,de Radio Sevilla, insistió en que el futuro ya se ha instalado en la radio, “el medio conmayor credibilidady que incluso aumenta susíndices de audiencia, siendo la más ágil y de mayor penetración en las redes sociales adaptándose a su entorno”, argumento que respaldó la directora de Radio Tetuán,Khadijja Bakali, señalando que la radio es una fuentemás “fidedigna”que otros medios. En idénticos términos se pronuncióJoaquín Durán, de Radio Nacional, quien incidió en la versatilidad del medio y su credibilidad, recordando la eclosión de las emisoras de radio en España con la radiofórmula de los ochenta.

Compártelo en: