Además de enviar una nueva carta a Ömer Önhon, la presidenta de la Federación también se ha dirigido al ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso María Dastis Quecedo, para que pida al Ejecutivo de Erdogan la libertad de los profesionales de la información encarcelados
En ambas misivas, González señala la preocupación de la Federación “por la situación, cada vez más alarmante, que viven los medios y profesionales de la comunicación” en Turquía. Asegura además que, “lejos de mejorar, los últimos datos registrados desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP), de cuyos órganos directivos forma parte la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE), que presido, señalan que, desde que se decretó el Estado de Emergencia en Turquía, el pasado 20 de julio, 113 periodistas han sido encarcelados, a 700 se les ha retirado su acreditación y se han cerrado 168 medios de comunicación, con el consiguiente debilitamiento democrático que implica, así como la pérdida de cientos de puestos de trabajo”.
Tras destacar que “desde la FAPE asumimos desde hace décadas los principios de la libertad de prensa como baluarte para la democracia y como cimiento para el desarrollo civilizado de la sociedad, valores que, constatamos, no se están respetando en Turquía”, la presidenta de la FAPE solicita al embajador de Turquía que traslade a su Gobierno “nuestra gran preocupación, en la esperanza de la normalización para los medios y la puesta en libertad de los periodistas detenidos”, y al ministro de Asuntos Exteriores español, además, que pida a la Administración de Erdogan la liberación de los colegas encarcelados.