AI Bit Invest AI Bit Invest

Elsa González: “La unidad de acción nos hace más fuertes en la defensa de la profesión”

La presidenta de la FAPE ha participado, como invitada, en el primer foro conjunto de colegios de periodistas y universidades con titulaciones de Información y Comunicación, en el que los órganos colegiales han defendido la exigencia de la licenciatura para el ejercicio profesional y han destacado su papel en la lucha contra el intrusismo
colegios

De izquierda a derecha: Patxi Pérez, Juan Antonio de Heras, Carmen Pérez de Armiñán, Javier Alonso y Elsa González

La presidenta de la FAPE, Elsa González,  ha señalado que la creación de los colegios de periodistas representa uno de los retos más importantes a los que ha tenido que enfrentarse la Federación, pese a impulsarlos, en sus 95 años de historia. Ha afirmado que ahora está en marcha un proceso de convivencia que intenta sentar bases estables en la relación colegios-asociaciones

Es esencial no poner en peligro la unidad. Un colectivo débil y dividido es muy vulnerable a las presiones e intereses de los poderes; por el contrario, la unidad de acción nos hace más fuertes en la defensa de la profesión”, ha dicho durante su intervención en el primer foro organizado conjuntamente por los colegios de periodistas y la Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC).

Para Elsa González, el futuro depende de los propios periodistas que deben labrarlo con responsabilidad y compromiso. El objetivo es ejercer el periodismo correctamente, y asociaciones y colegios han ido más allá al comprometerse con las reclamaciones de los usuarios y consumidores de los medios de información a través de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, el órgano que vela por el cumplimiento del Código Deontológico de la FAPE y de los colegios que han nacido a instancias de esta Federación.

González ha recordado que la FAPE asume la representación de los colegios, por delegación, en asuntos de trascendencia nacional e internacional, y ha concluido que, desde la Federación,  “valoramos el compromiso de unidad, a través de asociaciones y colegios, para defender la profesión y fortalecer la calidad ética y el derecho de los propios ciudadanos receptores de la información”.

Los colegios de periodistas han defendido hoy, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, la exigencia de la titulación para el ejercicio profesional. La lucha contra el intrusismo ha centrado el debate en un encuentro orientado a los alumnos de Periodismo del último ciclo, a los que se ha explicado la realidad asociativa y colegial de los periodistas.

La presidente de ATIC y decana de Ciencias de la Información de la Complutense, Carmen Pérez de Armiñán, ha presentado el foro agradeciendo que los colegios “vengan a la Universidad”, y ha señalado el importante papel de estos órganos “que dignifican la profesión”. La decana ha mostrado la preocupación de las universidades porque el Periodismo no sea una profesión regulada y ha animado a los colegios a que exijan un título universitario expedido por las facultades de Información y Comunicación para poder ejercer la profesión, una cuestión que ha calificado de “innegociable” para el mundo académico.

También el decano del Colegio de Periodistas de Murcia, Juan Antonio de Heras, ha planteado el papel de los órganos colegiales en la defensa de la titulación para el ejercicio profesional, y ha presentado a los estudiantes el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, promovido y suscrito recientemente por los colegios de periodistas, la FAPE y las asociaciones de la prensa.

Seguidamente, el decano del Colegio de Periodistas de La Rioja, Javier Alonso, ha explicado las ventajas de la colegiación a los alumnos de Periodismo,  y ha asegurado que los colegios contribuyen a “elevar nuestra autoestima profesional y el reconocimiento de la sociedad, al ser un instrumento de derecho público asimilable al que existen en otras profesiones”.

Por su parte, Patxi Pérez, vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, impulsora del futuro colegio profesional navarro, ha centrado su intervención en la convivencia de asociaciones y colegios, estableciendo la línea de compatibilidad entre ambos.

Compártelo en: