Para la presidenta de la FAPE, los medios no sólo deben respetar los derechos de la infancia, sino asumir la responsabilidad de que se cumplan, como recomienda la Comisión Deontológica del Periodismo
La presidenta de la FAPE, Elsa González, que ha participado en la mesa redonda “Propuestas de mejora en el tratamiento del menor víctima en los medios de comunicación”, organizada por el Ministerio de Justicia, ha señalado que la capacidad de difusión de las empresas informativas exige una responsabilidad y un grado de compromiso que es preciso tener presente al ejercer la profesión, máxime cuando se trata de hablar de la infancia, “un colectivo muy vulnerable que requiere especial atención”.
González, para quién un medio de comunicación no debe olvidar que “es un servicio público”, ha manifestado que, como tal, no puede “anteponer los intereses comerciales, publicitarios o el afán de incrementar la audiencia a la protección del menor y al respeto de sus derechos, su imagen o su identidad”.
Como presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, ha querido destacar la especial sensibilidad de esta organización con el tratamiento periodístico de los niños y adolescentes, su colaboración con el sistema de alerta temprana por desaparición de menores del Ministerio del Interior, o con la guía de estilo para profesionales de la información lanzada recientemente junto a Aldeas Infantiles. También ha recordado que la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo, órgano auspiciado por la FAPE aunque independiente en su funcionamiento, ha elaborado este mismo año un informe con once propuestas que tratan de paliar la presencia de pequeños desprotegidos en los medios.
La Comisión, ha dicho González, afirma que la autorregulación profesional es más necesaria que nunca en el contexto del tratamiento de los menores y que el periodista debe ajustarse a la normativa internacional y nacional vigente sobre sus derechos, así como al propio Código Deontológico de la FAPE, pero, sobre todo, estas informaciones deben ser objeto de reflexión y análisis desde el punto de vista deontológico.
Elsa González ha estado acompañada en el debate por Manuel Altava, portavoz de la Comisión de Justicia del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y magistrado; Francisco Marhuenda, director de La Razón; y Julia López Sa, subdirectora de Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, todos ellos moderados por Pedro Núñez Morgades, presidente del Consejo Asesor de la Fundación Legálitas y ex defensor del menor de la Comunidad de Madrid.