AI Bit Invest AI Bit Invest

Elsa González: “Cedemos rigor por inmediatez”

La presidenta de la FAPE analiza el Periodismo de crisis y la crisis del Periodismo en un curso de verano de El Escorial

Elsa curso

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, ha participado esta mañana en el curso de verano de El Escorial Periodismo de crisis o crisis del Periodismo, haciendo un análisis pormenorizado de la que ha calificado como “seguramente, la mayor de la historia de la profesión”. El encuentro está dirigido por Antonio Calvo Roy, presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica y por José Sánchez-Vizcaíno, catedrático de la facultad de Veterinaria.

La era digital, ha dicho González, ha producido cambios a una velocidad extraordinaria, han nacido nuevos soportes y, aunque el contenido y la misión del Periodismo sigue siendo, en esencia, la misma, la vía por la que se canaliza la información condiciona en buena medida a la profesión. Ahora, la ciudadanía exige la información de forma casi simultánea a los hechos, de manera que, a veces, la velocidad se impone a la  confirmación.”Cedemos rigor por inmediatez”.

Se trata de una carrera contrarreloj “en la que no podemos apearnos de nuestro Código ético y que obliga al profesional a “formarse en conocimientos y dosis de conciencia”, porque “defender la veracidad es hacer Periodismo, pero además es construir libertad y reafirmar la democracia”.

Elsa González ha hecho referencia también a las redes sociales, imprescindibles para los informadores, pero que no son información, y ha afirmado que en esta sociedad de la comunicación el Periodismo y el periodista son más necesarios que nunca para afianzar la verdad. En este sentido, Antonio Calvo Roy ha insistido en la necesidad de la especialización para ejercer la profesión: “sobre todo frente a una crisis, los periodistas especializados son los únicos capaces de hacer un buen trabajo. Especialmente si es de asuntos tan delicados como la salud.” Por su parte, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, tras repasar algunas de las crisis alimentarias y sanitarias que ha vivido -vacas locas, gripe aviar, ébola y otras- ha señalado que “lo mejor que se puede hacer es decir siempre la verdad a la población y trabajar con total transparencia. En las crisis se necesitan portavoces que sepan hacer su trabajo y que entiendan la tarea de los periodistas.”

Pese a ello, el modelo de negocio para el Periodismo sigue en crisis. Se trabaja con menos recursos humanos y económicos. La publicidad en los medios online es barata y  no permite grandes inversiones en unas redacciones de las que los gestores están despidiendo a los periodistas veteranos. Esto lleva a la ruptura de la cadena de aprendizaje porque se han incorporado jóvenes inexpertos, mal pagados, con una precariedad que se ha extendido también a los freelance. “Esta situación -afirma la presidenta de la FAPE- debilita al profesional y origina una enorme pérdida de independencia”. Como consecuencia, el poder político se ha aprovechado de esa debilidad para gestionar la información a su favor. “Los medios públicos se han contaminado políticamente”.

Pese a lo complicado de la situación, Elsa González asegura que la demanda de información es cada día mayor, tan intensa como la velocidad a la que se ofrece en los nuevos soportes. “Por eso se requiere un plus de formación para mantener los estándares de calidad: investigación, rigor, criterio y ética”, unos principios que son comunes al trabajo del periodista dedicado a la Comunicación empresarial, faceta esta que se ha convertido en una gran salida profesional para los licenciados.

Compártelo en: