AI Bit Invest AI Bit Invest

El XXIX Congreso de Periodistas del Estrecho versará sobre las fuentes de información

El XXIX Congreso dePeriodistas del Estrecho, fruto del convenio de colaboración existente entre la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y la Federación de Periodistas del Norte de Marruecos, se celebrará en la ciudad de Ronda entre los próximos días 20 y 23 de octubre. El Congreso, cuyo programa provisional ya ha sido aprobado, pendiente sólo de los últimos detalles, girará en esta ocasión en torno a Las fuentes de Información, y reunirá, una vez más, a medio centenar de periodistas de ambas orillas del Estrecho.

La inauguración oficial del Congreso se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de Ronda, y en la misma participarán la alcaldesa de dicha ciudad, María de la Paz Fernández Lobato, el cónsul general del Reino de Marruecos en Algeciras, Sellam Berrada, y los presidentes de las dos asociaciones organizadoras, Mustapha Labbassi, de la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos, y Estanislao Ramírez, de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar. Igualmente, estará en la mesa inaugural Andrés García Maldonado, presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, que, de forma excepcional, presta su colaboración para la organización del Congreso.

La conferencia inaugural, que se celebrará ya en la mañana del viernes, 21 de octubre, correrá a cargo de Modesto Barragán Ríos, director de Andalucía Directo, de Canal Sur TV, y versará sobre ‘El acceso a la información en España y Marruecos’. Posteriormente, el programa continuará con una mesa redonda sobre ‘Gabinetes de Prensa’, en la que intervendrán Francisco Perujo Serrano, director de Comunicación de la Universidad de Cádiz y ex director de la Oficina de la Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, y Amalia Puigdengolas Rosas, jefa de prensa de la Refinería Gibraltar/San Roque de CEPSA, así como un ponente marroquí.

Según se detalla en el programa provisional, la jornada del sábado 22 incluirá una mesa redonda bajo el título ‘Gabinetes de Prensa: ¿Información o propaganda?’, que dará pie a un posterior coloquio, y que, por la parte española, contará con la participación de Susana Pérez Custodio, periodista y actual concejal delegada de Relaciones con los Medios de Comunicación del Ayuntamiento de Algeciras. Igualmente, la jornada del sábado incluirá también, por parte de la delegación española, una conferencia sobre ‘Las redes sociales: ¿Fuentes de información?’, que será ofrecida por Miguel Ángel Violán Galán, periodista y experto en Comunicación.


El XXIX Congreso de Periodistas del Estrecho, que por parte española cuenta con la colaboración de patrocinadores como Casa Árabe, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Ronda, la Diputación de Cádiz, CEPSA, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Endesa, Red Eléctrica de España, Acerinox, Vopak y Hospiten, entre otros, llegará a su fin en la mañana del domingo, 23 de octubre, con la puesta en común y lectura interna de las conclusiones elaboradas, y el posterior regreso de los congresistas a sus ciudades de origen.

29 EDICIONES COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Los congresos de periodistas del Estrecho se vienen celebrando desde hace años en ambas orillas, reuniendo habitualmente a medio centenar de informadores que, en cada uno de los encuentros, abordan distintos asuntos de interés. Hasta la fecha, se han tratado cuestiones como la inmigración clandestina, las relaciones comerciales entre España y Marruecos, la libertad de prensa, los códigos deontológicos, la herencia cultural, las tradiciones, la frontera exterior europea, el acceso a la profesión periodística en cada país y la formación del periodista, las fuentes de información, etc.

En el conjunto de las ediciones celebradas han asistido ponentes de todo tipo: periodistas, políticos, autoridades, profesionales liberales, catedráticos universitarios, artistas, redactores gráficos, empresarios de medios de comunicación, militares, representantes institucionales o representantes de ONGs, entre otros. Además, junto a las conferencias y mesas redondas se han organizado actividades paralelas que han enriquecido los congresos: exposiciones de pintura y fotografía, visitas a museos, monumentos y medios de comunicación, encuentros con organizaciones dedicadas a ejercer su labor en una u otra orilla y con autoridades de distintas instituciones, recorridos por grandes industrias o el Puerto Bahía de Algeciras, etc.

Los congresos de periodistas han pasado ya por ciudades como Tánger, Chaouen, Tetuán, Larache, Asilah y Mdiq –en el norte de Marruecos- y Los Barrios, Algeciras, La Línea, Tarifa y Castellar –en el Campo de Gibraltar-. Esto ha servido para que los asistentes hayan conocido, además distintas poblaciones y la economía, la forma de vida y la actividad cultural de cada una de ellas. En las últimas ediciones el radio de actuación se ha ampliado, y se han elegido como sedes ciudades algo más alejadas del Estrecho, pero de enorme interés cultural para ambas partes, como es el caso de Fez, Ifrane y Meknés, en Marruecos, y de Granada, Grazalema, Córdoba y Sevilla, en España.

Los objetivos de estos encuentros son de dos tipos: Por un lado, la mejora del conocimiento y la preparación profesional de los periodistas que realizan su labor en el área geográfica común del Estrecho de Gibraltar y, junto con ello, el establecimiento de lazos de amistad y colaboración entre colegas de ambas orillas. Por otro, la promoción del conocimiento de la cultura, las tradiciones, la forma de vida, la economía, el arte, etc., de ambas zonas, con el convencimiento de queal mejorar y enriquecer las informaciones y permitir un análisis del acontecer diario mucho más real.

Compártelo en: